En medio de una segunda ola de contagio que golpea en varios países, diferentes laboratorios han liberado las vacunas
La actual pandemia que atraviesa el mundo, causada por el SARS-CoV-2, mejor conocido como el coronavirus, ha generado que diferentes laboratorios desarrollen una vacuna para poder combatirlo. Éstas han causado mucha polémica y se ha iniciado una carrera por concretar la mas efectiva en el menor tiempo posible.
¿Para qué sirven las vacunas?
Las vacunas sirven para activar el sistema inmunitario de la persona a través de diferentes vías. De esta manera, poder combatir el Covid-19. Entre las más destacadas están:
Universidad de Oxford-Astrazeneca
- Nombre científico: AstraZeneca
- Origen: Reino Unido
- Tipo de vacuna: Vector viral (Virus genéticamente modificado)
- Dosis necesarias: dos
- Efectividad: 62-90%
- Almacenamiento: Temperatura normal de un refrigerador
- Efectos secundarios: Fatiga, dolor de cabeza, dolor de músculos y dolor de articulaciones
- Países que adquirieron la vacuna: Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Brasil
Moderna
- Nombre científico: mRNA-1273
- Origen: Estados Unidos
- Tipo de Vacuna: ARN (Fragmento de código genético del virus)
- Dosis necesarias: dos
- Efectividad: 95%
- Almacenamiento: -20 grados centígrados hasta seis meses
- Efectos secundarios: fatiga, dolor de músculos, dolor de articulaciones y dolor de cabeza
- Países que adquirieron la vacuna: Estados Unidos
Pfizer-Biontech
- Nombre científico: BNT162b2
- Origen: Estados Unidos y Alemania
- Tipo de Vacuna: ARN (Fragmento de código genético del virus)
- Dosis necesarias: dos
- Efectividad: 95%
- Almacenamiento: -70 grados centígrados\
- Efectos secundarios: Escalofríos, cansancio y dolor de cabeza
- Países que adquirieron la vacuna: Estados Unidos
Instituto Gamelaya (Sputnik V)
- Nombre científico: Sputnik V
- Origen: Rusia
- Tipo de Vacuna: Vector Viral
- Dosis necesarias: dos
- Efectividad: 92%
- Almacenamiento: Temperatura normal de un refrigerador
- Efectos secundarios: síntomas de gripe con aumento de la temperatura corporal, debilidad, cansancio y dolor de cabeza.
- Países que adquirieron la vacuna: Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia, de momento.
Es importante recalcar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha recibido con cautela la puesta en marcha de esta vacuna, pues se ha omitido la fase III. De acuerdo a estándares internacionales, dicha fase demuestra su eficacia y seguridad probada en miles de personas; este hecho no fue presentado por la vacuna Rusa.
Sinovac Biotech
- Nombre científico: CoronaVac
- Origen: China
- Tipo de Vacuna: inactividad, es decir, que funciona mediante el uso de partículas virales muertas para exponer al sistema inmunológico
- Dosis: dos
- Efectividad: Se encuentra en la tercera fase en Brasil, todavía no se tiene un número concreto sobre su efectividad
- Almacenamiento: Entre 2 y 8 grados centígrados
- Efectos secundarios: Fatiga o malestar leve
- Países que adquirieron la vacuna: China e Indonesia; acuerdos con Turquía, Brasil y Chile.