La universidad estatal de Santa Cruz realizó una feria que promueve el uso dióxido de cloro como medicamento pese que entidades de salud, tanto de Bolivia como internacionales, rechazan su consumo y a
Durante la segunda ola de pandemia, la popularidad del Remdesivir aumentó al punto de que empezó a escasear en farmacias y aumentó su venta ilegal en redes sociales. Para evitar esta especulación de p
Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuel
El candidato a gobernador en Beni por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Alejandro Unzueta, manifestó que no hay que usar barbijo al salir a las calles porque perdemos oxígeno. Es información falsa y
A través de la red social Tiktok, una usuario publicó un video que fue replicado en grupos de WhatsApp. El mismo indica que la desinfección de zapatos, personas y superficies no sirven frente al COVID
A través de Facebook circula la afirmación de que no es óptimo saludarse codo a codo. Es información verdadera.
A través de Facebook y desde la página “Bloque Jema”, se afirma que el actual gobierno boliviano no gestiona medicamentos ni vacunas contra la COVID-19. Es información falsa. Bolivia figura en una lis
El 30 de agosto de 2020, el usuario de Facebook, 'Carlos Eduardo’, realizó una publicación en la que afirma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un "asesino mundial", debido a que las masc
Durante las últimas semanas se ha reportado en Bolivia la “fiebre por el dióxido de cloro”. Desde autoridades hasta entusiastas usuarios de redes sociales han salido a posicionarse en favor del consum
Por redes sociales circula información relacionada a un síntoma poco usual pero presente en algunos pacientes de coronavirus: el enrojecimiento de los ojos. No obstante, tener ojos rojos es bastante c