La Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) difunde una noticia sobre la firma de un acuerdo suscrito por 59 países, entre ellos Bolivia, para mejorar el acceso a la atención médica de niñas y mujeres. Acusan que se está promoviendo el aborto
Una información difundida, desde una interpretación religiosa, se comparte en redes sociales y en otros medios. El pasado 6 de mayo 59 países, entre los que se encuentra Bolivia, firmaron un compromiso que tiene como objetivo:
Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover una respuesta que tenga en cuenta el género en la crisis del COVID-19
La Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) difunde ese compromiso como si se tratara de un acuerdo multinacional para aprobar y permitir el aborto.
La información, así interpretada, se reproduce desde otros sitios web y redes sociales.
Bolivia Verifica consultó a Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia y accedió al documento que fue firmado por representantes de 59 países y que está colgado en portales de algunos ministerios de esos países; por Bolivia, el compromiso fue firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric Rodríguez.
Acá resumimos el contenido del documento
Contexto y motivos:
- La pandemia empeora las desigualdades que sufren las mujeres y las niñas e incrementa la discriminación de grupos marginados.
- Se corre también el riesgo de que se violen los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
- Las medidas restrictivas diseñadas para limitar la propagación del virus han aumentado el riesgo de la violencia doméstica, incluida la violencia de pareja.
- Los sistemas de salud y de protección social, así como los sistemas legales que protegen a las mujeres y a las niñas se han visto debilitados por la respuesta al COVID-19.
Preocupaciones y deberes:
- Las necesidades de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de apoyo psicosocial y los de protección contra la violencia de género, deben declarase prioritarios para poder garantizar su continuidad
- Debemos también responsabilizarnos de la protección social y garantizar la salud, los derechos y el bienestar de los y las adolescentes durante el cierre de las escuelas.
- Cualquier restricción a los derechos humanos debe ser prescrita por ley, y de conformidad con el derecho internacional y debe ser evaluada rigurosamente.
- Es crucial que los líderes del mundo reconozcan la importancia del Acceso Universal a los Servicios de Salud en emergencias y la necesidad de construir sistemas de salud robustos que puedan salvar vidas.
- En este contexto, son esenciales los servicios de salud sexual y reproductiva.
Compromisos que se asumen:
-
- Nos volvemos a comprometer con la inmediata puesta en práctica de la declaración política sobre el Acceso Universal a los Servicios de Salud.
- La financiación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos debe seguir siendo una prioridad EVITAR el aumento de la mortalidad materna y neonatal, EVITAR el incremento de las necesidades no satisfechas de anticoncepción y EVITAR un mayor número de abortos inseguros e infecciones de transmisión sexual.
- El embarazo y el parto seguros dependen de todos estos trabajadores de la salud, de instalaciones adecuadas y del estricto cumplimiento de la prevención de infecciones.
- Las enfermedades respiratorias en mujeres embarazadas, particularmente las infecciones por COVID-19 deben ser atendidas con urgencia debido al mayor riesgo de resultados adversos durante el embarazo y el parto.
- A medida que la cadena de suministro nacional e internacional se vea afectada por la pandemia, nos comprometemos a proporcionar productos de salud reproductiva a todas las mujeres y niñas adolescentes.
- Y también pedimos a los gobiernos del mundo que garanticen el acceso pleno y sin obstáculos a los servicios de salud sexual y reproductiva de todas las mujeres y niñas adolescentes.
PALABRAS CLAVE:
Mujeres y niñas adolescentes
Salud reproductiva
Aborto
Acceso Universal a los servicios de salud