Andrónico Rodríguez sí confesó que hizo “maniobras” para obtener los dos tercios en el Senado
Según las propias palabras del presidente de esta cámara, en sus primeros años de gestión se convocaba a sesiones en días feriados, fines de semana o las 06:00 de la mañana para que los senadores de oposición no puedan llegar a tiempo en el tratamiento de temas claves.
![](https://boliviaverifica.bo/wp-content/uploads/2025/02/07-02-2025-Andronico-2-1.webp)
El creador de contenido Pablo Quispe publicó un video en su cuenta en TikTok “@pabloqbol”, donde indica que el presidente del Senado Andrónico Rodríguez Ledezma hizo «maniobras y artimañas» para lograr los dos tercios en el Legislativo con el fin de aprobar ascensos de militares y nombramientos en embajadas, entre otros. Al hacer la verificación se comprobó que este discurso es verdadero.
El video cortado con estas declaraciones también circula en cadena en grupos de WhatsApp, motivo por el cual seguidores de nuestro medio pidieron se pueda hacer una verificación de dicho contenido.
El contenido es difundido desde el 4 de febrero de 2025 y en tres días fue visto más de 267.800 veces, obtuvo 24.100 reacciones y 1943 comentarios.
La prueba que muestra Quispe es un video en el que se ve a Rodríguez, donde se escucha lo siguiente:
“Yo confieso ante ustedes que están acá, algunos senadores, yo como presidente del Senado en los primeros años, por impulso también de algunos colegas. Teníamos que hacer maniobras para aprobar algunos asuntos que requerían 2/3. Convocar a las 06:00, convocar los domingos, o en días de feriado donde los colegas de la oposición no podían venir. Lográbamos 2/3 cerrábamos puertas, aprobábamos ascensos y embajadas. Algunos colegas de la oposición llegaban tarde, entre ellos se peleaban, teníamos que hacer maniobras”.
@pabloqbolel presidente de la cámara de senadores andrónico Rodríguez confiesa haber usado artimañas para perjudicar a la oposición en el senado al mismo tiempo que se muestra como un potencial candidato a la presidencia para las elecciones de 2025 como una supuesta renovación del movimiento al socialismo♬ sonido original – PabloqBol
El video es original
Nuestro equipo de prensa comprobó que las imágenes que muestran al senador cochabambino Andrónico Rodríguez son auténticas y fueron extraídas de la transmisión realizada por El Deber Multimedia en el evento «Liderazgo para un Nuevo Ciclo» desarrollado el 4 de febrero de 2025 en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.
La citada frase es parte de su respuesta a una de las consultas efectuadas en el foro.
“¿Qué planteas específicamente para hacer ese gran acuerdo nacional que se necesita para salir de una vez por todas de la pobreza, para unirnos en un solo as de voluntades y para que logremos ser bolivianos por encima de los partidos políticos”?, dice la pregunta efectuada por Jhonny Nogales Viruez de la revista Nueva Economía.
La respuesta se puede ver desde el minuto 26:22 del siguiente video.
Además de esa confesión, Rodríguez aseguró que ya no actúa de esa manera y que la Cámara de Senadores se diferencia de Diputados porque no llega a las agresiones físicas, sino al consenso a través del diálogo. “Ahora seguimos aprobando, pero hablando, consensuando, poniéndonos de acuerdo”.
Dichas declaraciones las hizo en el contexto del citado foro que fue organizado por Grupo El Deber, Grupo Nueva Economía y Radio Panamericana, con el fin de conocer las propuestas económicas que tienen los principales actores políticos de cara a las elecciones generales de 2025.
En su participación, el senador oficialista también habló de la vigencia y proyección del MAS como frente político, la crisis económica, su trabajo como legislador, además de temas que afectan al país como la burocracia y el narcotráfico.
Sobre el proceder del legislador
Para el analista político Franco Gamboa, el proceder de Rodríguez no fue correcto. Sin embargo, el analista considera que en «muchas» oportunidades los parlamentarios no van a trabajar. «Deben estar atentos y disponibles» para todas las convocatorias de sesiones, eso en una referencia especial a los opositores.
“El hecho de que no hay interés, responsabilidad y un sentido de liderazgo como ética profesional, obviamente golpea a la gran mayoría de los parlamentarios, porque nadie los controla, nadie marca tarjeta, no funciona el Parlamento como una institución pública o privada, no hay indicadores de desempeño, ni gestión de calidad”.
Según el analista, lo que prima en comisiones y bancadas es «la instrucción del jefe de partido», lo que suele llamarse como «disciplina partidaria». Explica que la gran mayoría de parlamentarios del frente oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) como de otras bancadas no tienen una visión de país o propuestas, solo responden a quienes han «financiado» sus campañas. «Representan a intereses de grupos de presión o influencia”.
Gamboa dijo que la mayoría de los parlamentarios tiene poca formación, porque hablan de una ideología política y compromisos consecuentes con la ética, pero no cumplen con su trabajo.
Los registros
Uno de los casos ocurridos como parte de esta estrategia del oficialismo ocurrió en enero de 2022, cuando se impidió el ingreso de al menos cuatro senadores al hemiciclo para que el MAS logre los dos tercios. En ese entonces, en la sesión se trataba sobre los ascensos de militares.
La senadora chuquisaqueña de Comunidad Ciudadana (CC) Daly Santa María Aguirre denunció ante la prensa que en esa oportunidad la convocaron un día antes de la sesión, cuando se encontraba en Potosí. Como no hay un aeropuerto funcional en esa ciudad, decidió viajar por tierra, pero se topó con un bloqueo en la localidad de Huanuni, en el departamento de Oruro.
Antes de ir a la sesión envió una nota en la que solicitaba «tolerancia», pero refirió que la misma no fue tomada en cuenta, que llegó a las 09:20 y se encontró con los ascensores «bloqueados», no le permitieron el ingreso a ella y sus colegas de bancada. Calificó el hecho como un abuso de poder encabezado por Andrónico Rodríguez.
En defensa de estas medidas asumidas desde el oficialismo, la senadora paceña del MAS Virginia Velasco Condori dijo que cada legislador debe estar en la sesión a la hora que se le cita. Acotó que en el día de reunión deberían estar «todos en La Paz».
Por todo lo expuesto, sí es real que el presidente del Senado Andrónico Rodríguez confesó que en su primera etapa en el Legislativo realizó una serie de maniobras para conseguir los 2/3.
Sobre el reglamento en la Asamblea Plurinacional
Dentro del reglamento de la Cámara de Senadores los dos tercios significan tener a favor un 66,9% de los votos del total de asistentes en el Legislativo. En este caso, el MAS tiene 21 senadores en la Cámara Alta, para conseguir los 2/3 requiere de 24 de los 36 existentes. El principio de los dos tercios está velado en la Constitución.
Si quieres saber más sobre este tema puedes ingresar aquí o aquí.