A tres meses de la marcha indígena de tierras bajas, la esperanza se asienta en la autodeterminación

Más de 540 kilómetros fueron recorridos por representantes de pueblos indígenas del oriente y tras tres meses de la movilización, sus demandas aún no fueron atendidas

 

Sabrina Lanza

Caminaron más de 540 kilómetros por 37 días y luego de tres meses aún aguardan respuesta de las autoridades. Comenzaron siendo 150 marchistas y a la meta llegaron siendo 500. La marcha indígena que inició en Trinidad llegó a  Santa Cruz de la Sierra el 29 de septiembre de 2021.

“No nos vamos lamentándonos, no nos sentimos perdedores, porque no tenemos nada que perder en lo absoluto (…) no importa lo que hubiera resultado, pues hemos ganado grandemente, uno de los logros es la unidad de los pueblos indígenas que nos unificamos en el camino en el que el régimen que está gobernando nos destruyó, nos desarticuló”, dijo el Tata Marcial Fabricano, líder indígena al otro lado del teléfono en contacto con Bolivia Verifica. El mensaje lo da desde la Universidad René Moreno, el lugar que los acogió después de una larga caminata y que hoy lo habitan por más de tres meses.

La espera de los indígenas que comenzaron esta travesía en defensa de sus derechos y territorio tiene un límite. Hoy ya no esperan respuesta de las autoridades, sino que han optado por la autodeterminación.

¿Qué pasó con el diálogo?

Los marchistas invitaron a las autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Electoral y de Justicia para reunirse en un amplio diálogo. Las invitaciones no fueron atendidas. Incluso, tras dos meses de permanecer en el lugar, los marchistas insistieron una vez más en reunirse con el presidente Luis Arce Catacora. Según relata, la respuesta nunca llegó.

 

“Ya a nosotros nos quedó clara esa desatención, nuestra demanda histórica de 31 años fueron satisfecha, hemos entendido que no nos tiene voluntad, discriminación y racismo la llamamos nosotros porque eso es así”, lamentó Marcial.

Al respecto el sociólogo, José Martínez, manifestó que la desatención del Gobierno Central a la Marcha Indígena, es una muestra de un comportamiento “discriminatorio y violatorio de los derechos indígenas”. Recalcó: “Lo importante de esta marcha es que los pueblos indígenas le están dando una lección al gobierno ya que es el único sector que no hace bloqueos, que no hace movimientos para pedirle algo económico al Estado sino fundamentalmente para recordarle que debe cumplir los derechos establecidos en la Constitución”.

Otro marchista, Joici Fabricano, expresó que se aguardó un tiempo de espera para que las autoridades pudieran reunirse con ellos, pero esto no sucedió. “Todo fue a silencio, fue a que no había voluntad, no había responsabilidad de las autoridades de venir y sentarse con nuestros pueblos”, detalló.

¿Qué queda entonces?

Ante la circunstancia, los marchistas optaron por el camino de la autodeterminación amparada en la Constitución Política del Estado. El artículo 290 de la CPE, establece que “La autonomía indígena originaria campesina es la expresión del derecho al autogobierno como ejercicio de la autodeterminación de las naciones y los pueblos indígena originarios, y las comunidades campesinas” .

A partir de este principio, la marcha indígena creó su propio Parlamento donde se delibera sobre sus próximas acciones y se trabaja en leyes por consolidar sus derechos. “Lo novedoso de este movimiento es que en este proceso han tomado una decisión de ejercer sus derechos en la práctica que están establecidos en las principales normas del país, vale decir la Constitución Política del Estado, la declaración de Naciones Unidas que permite la libre autodeterminación de las naciones y pueblos indígenas”, apuntó Martínez. Destacó además que lo que corresponde entonces al gobierno es hacer prevalecer los derechos de los pueblos indígenas.

Sobre esto, Fabricano, destacó la creación del Parlamento. “Hemos constituido un Parlamento de naciones y pueblos indígenas el cual va a ser nuestro instrumento, válido interlocutor para todo debate en temas estatales, regionales, locales, municipales pero también en el ámbito internacional”, explicó.

Martínez destacó la importancia de la creación de este Parlamento y además, la propuesta de otra normativa para reactivar la economía en comunidades indígenas con el uso responsable y sostenible de recursos. “Le han dando una institucionalidad al Parlamento porque es legislativo y ejecutivo, tratándose de entidades de mediación de desarrollo económico social a través de las que se pueden realizar nuevas economías en áreas de bosque con nueva filosofía”, estableció.

Por tanto, la batalla no está perdida, los indígenas logran una mayor cohesión e institucionalidad. 

El tata Fabricano, manifestó que desde un gobierno que se dijo indigenista que reconoció las culturas y los territorios, nuevamente deja que estas sean usurpadas. Explicó que las áreas fueron reconocidas y garantizadas por Constitución y que nunca se las han quitado a nadie, sino que crecieron y se desenvolvieron ahí, por lo que no puede ser tomado como “un favor del gobierno”.

“Nosotros nos estamos autodeterminando nuestro propio rumbo, nuestro propio destino para fines de que nuestras próximas generaciones sepan que nosotros hemos hecho lo que hemos podido y también tienen que saber nuestras próximas generaciones que hemos vivido en un sistema de estado que se lo ha convertido en un régimen político que al final de cuentas los que gobiernan solo gobiernan para los suyos, es ingrato decirlo y entenderlo de esta manera pero esa es la verdad”

¿Ya descargaste la nueva app de Bolivia Verifica? No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones y ten información de calidad.

Descarga en IOS ?—> https://apps.apple.com/bo/app/bolivia-verifica/id1542454083?l=en

Descarga en Google Play —> https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bolivia.verifica

whatsapp BV