No hay prueba de que un ex primer ministro chino haya sugerido la pena de muerte para los políticos corruptos de América Latina

Este contenido comenzó a circular en 2014, pero no se halló ningún dato que dé certeza de su veracidad. En las últimas semanas, se volvió a difundir en WhatsApp como si se tratara de las declaraciones del actual jefe de gobierno del gigante asiático.

A través de WhatsApp circula una cadena en la que se afirma que el primer ministro chino Wen Jiabao «recomienda» a los gobiernos de América Latina «aplicar la pena de muerte para crímenes comprobados», entre ellos los que cometen los «políticos corruptos» que «diezman las arcas del Estado». Bolivia Verifica indagó al respecto y estableció que el contenido es falso porque no existe evidencia al respecto.

Además, Wen Jiabao ya no es el primer ministro de la República Popular China; lo fue en el periodo comprendido entre 2003 y 2013. Al momento, el jefe de gobierno de ese país es Li Qiang, quien asumió el cargo el 11 de marzo de 2023.

El mensaje que se comparte viralmente con la alerta de que fue «reenviado muchas veces» es el siguiente:

«‘PENA DE MUERTE para crímenes comprobados. Así de simple. Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemorizará al resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.
SEVERO CASTIGO para Políticos Corruptos:
Ustedes no los castigan, principalmente a aquellos del régimen de turno, los que diezman las arcas públicas.
En China: pena de muerte y devolución total de toda la riqueza mal habida.
QUINTUPLICAR la inversión en Educación:
Un país que quiere crecer, debe producir los mejores profesionales del mundo.
REDUCIR AL 80% EL SALARIO Y GASTO PUBLICO DE LOS POLÍTICOS:
Ustedes tienen la política más cara del mundo.
El político debe entender que es un funcionario público, obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio de su país y no un <rey>.
DESARROLLO CULTURAL. INVERTIR CAMBIANDO LA CULTURA DEL PUEBLO:
El pueblo de América Latina ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones; no cree en sus leyes ni en su propia cultura.
Se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como cosa normal la corrupción, la violencia y el deterioro de los servicios públicos.⁷
REDUCCION DE LA EDAD LABORAL A 16 Años
(El mundo está envejeciendo):
Sus países acostumbran tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, los que al cumplir 18 años están formados para el delito'».

 

Al hacer un rastreo del contenido no se puedo establecer que la exautoridad china haya hecho estas afirmaciones. El equipo de Bolivia Verifica realizó búsquedas en tres idiomas: español, inglés y chino mandarín y no halló ninguna evidencia seria que se vincule directamente con el mensaje.

Además, ningún medio de comunicación u otro portal con un alto grado de credibilidad publicó información relacionada con las supuestas declaraciones de Wen Jiabao.

Sí se encontró que el ex primer ministro hizo una visita oficial a cuatro países de América del Sur en junio de 2012: Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. En la oportunidad, emitió al menos tres discursos, pero en todos los casos hizo únicamente un llamado a fortalecer los lazos comerciales y culturales entre China y América Latina.

Su primera parada fue en Brasil, con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. También sostuvo un encuentro con la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff, donde hizo seis propuestas para fortalecer el llamado «Plan de Cooperación de 10 años» que habían trazado ambos gobiernos.

En Buenos Aires, Argentina, asistió a una reunión virtual entre líderes del Mercosur y China, oportunidad en la que planteó tres sugerencias para intensificar la cooperación.

Finalmente, sus actividades en esta parte del mundo culminaron con un discurso ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde propuso una cooperación de alto nivel entre América Latina y el Caribe basada en cuatro lineamientos.

Ninguno de los tres discursos recoge alguna de las ideas que contiene el mensaje que se reenvía viralmente a través de WhatasApp.

En todo caso, Bolivia Verifica sí halló que en varios portales y un canal de Youtube se refirieron al supuesto mensaje de Wen Jiabao, pero no hay constancia de que el contenido sea real.

Por ejemplo, en 2014, se difundió un documento en la plataforma Slideshare, donde se indica que Wen Jiabao hizo «10 recomendaciones» a los gobiernos de la región.

También se halló la transmisión de un programa emitido desde un canal de YouTube de Guatemala donde se habla del tema.

Ese mismo año, el portal boliviano Eju.tv publicó un artículo de opinión firmado por el actual alcalde de La Paz Iván Arias, en el que hace mención de las supuestas sugerencias de Wen Jiabao.

De igual modo, en 2015, los portales de la Fundación Impulsando Ciencia, Economía, Educación y Salud (ICEES) de Bolivia y la web argentina Producción Animal publicaron estos datos. Sin embargo, en ningún caso refieren la fuente original.

whatsapp BV