No existe información sobre una confiscación a los bienes del hermano de Evo Morales

El Deber no realizó la publicación de ese dato y la imagen fue extraída de una ch’alla que fue en Argentina el 2018.

 

Por WhatsApp circula una imagen con el formato que El Deber utiliza para publicar en sus redes sociales e indica que el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, ordenó confiscar una vivienda del hermano menor del expresidente Evo Morales. Sin embargo, este contenido es falso.

“Por orden del gobierno de Milei fue confiscada la vivienda del hermano menor de Evo Morales, valuada en 4 millones de dólares, ubicada en la ciudad de Córdoba” (sic), titula el contenido con una imagen donde ve a un hombre ch’allando (tradición boliviana) un vehículo.

Tras realizar un rastreo de este material, se detectó que la imagen se difunde en formato de video y  con el mismo títular desde la página “Transparencia Bolivia”.

El audiovisual tiene una duración de 1:59 minutos y muestra a varias personas ch’allando varios autos y solo uno de los motorizados lleva placa, pero no es boliviana.

Hasta el 22 de febrero tuvo 656.000 visualizaciones, generó 3.100 reacciones y 690 comentarios.

El Deber no publicó ese contenido

Mediante su cuenta oficial, El Deber alertó a los cibernautas que no elaboró ni difundió el contenido en cuestión y lo calificó como “falso”.

No existen registros de incautaciones 

Después de hacer varias búsquedas en la web con las palabras «Hugo Morales», nombre del hermano del expresidente Evo, y «confiscación» se comprobó que no existe registro en relación a que alguna entidad gubernamental de Argentina o Bolivia haya incautado una vivienda de Hugo Morales.

Imágenes antiguas

En febrero de 2018, el medio argentino Vía País informó que un grupo de personas ch’allaron varios vehículos de alta gama con cerveza en un country golf de la zona de Maipú ubicada en la ciudad de Mendoza, Argentina.

La nota periodística redactada por Sergio Ríos no menciona a la familia del expresidente Morales.

Publicación realizada por Vía País en febrero de 2025.

«La escena local recordó a las ofrendas a la Pachamama que suelen hacer los bolivianos en agradecimiento por los bienes adquiridos, tal y como se recupera en la página del Consulado de Bolivia en donde se puede ver a miles de bolivianos participando de una ceremonia para la Madre Tierra», se lee en la nota.

Por lo tanto, la imagen que circula por WhatsApp es falsa.

whatsapp BV