La Unión Europea condena el asesinato del indígena leco Francisco Marupa
Mediante un pronunciamiento, la UE hace un llamado a las autoridades bolivianas para que se identifique y sancione a los responsables de este suceso. Además, alerta del peligro que representan las actividades ilegales en territorios indígenas.
Velorio del líder indígena del territorio leco. Imagen tomada de Río Televisión (Facebook)
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron «la muerte violenta» de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco, advirtiendo de los peligros a los que se exponen los pueblos indígenas ante la propagación de actividades ilegales en sus territorios.
«Nos solidarizamos con su familia y su comunidad. Este trágico suceso es una alarmante muestra de los riesgos y amenazas que enfrentan los pueblos indígenas en Bolivia. La violencia, el despojo de tierras y la expansión de actividades ilegales en parques nacionales atentan contra la vida, la seguridad y los derechos de las personas», se lee en un comunicado que se hizo público la tarde de esta sábado 15 de febrero.
En el pronunciamiento, la UE hace un llamado a las autoridades bolivianas para que se identifique y sancione a los responsables de este suceso.
«Pedimos garantizar la protección del pueblo Leco y de las comunidades que enfrentan amenazas similares. Tal como lo manifestamos en nuestro último Diálogo de Alto Nivel con Bolivia, estamos comprometidos con la lucha contra la deforestación y a favor del desarrollo sostenible, así como con la defensa y promoción de los Derechos Humanos», sostiene el organismo.
Comunicado del #EquipoEuropa
La UE y sus Estados Miembros condenan muerte violenta de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco
La Unión Europea y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenan la muerte violenta de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco. Nos… pic.twitter.com/WiA9F0csI8
— Unión Europea Bolivia (@UEenBolivia) February 15, 2025
Marupa fue hallado sin vida y con signos de violencia en su chaco, ubicado en río Hondo, parque Madidi de La Paz. Se presume que fue asesinado entre el 13 y 14 de febrero mientras dormía.
La tarde del 15 de febrero se detuvo a un sospechoso, quien, según reportes de medios de comunicación del lugar, admitió el crimen.
El Pueblo Leco culpa a las mafias tras los recursos naturales
Marupa era miembro de la comunidad indígena Torewa, reconocido como un anciano y sabio guardián del territorio ancestral y la biodiversidad del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
En un comunicado, la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) denunció el hecho como un acto criminal. En su criterio, este «no es un hecho aislado», sino el resultado de la impunidad con la que operan las mafias, por lo que exigen justicia.
«Francisco Marupa dedicó su vida a proteger nuestra Casa Grande, nuestro territorio indígena titulado (…) Este territorio, codiciado por mafias criminales, se ha convertido en escenario de explotación ilegal de recursos naturales, contaminación de nuestros ríos, pesca y caza indiscriminada y tala ilegal de nuestros bosques», dice el manifiesto.