La publicación de Erbol sobre la postulación de Ericka Brockmann como vocal del TSE es de 2019
La elección de los vocales del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en 2019 se enmarcó en un contexto político y social complejo, marcado por las denuncias de fraude en las elecciones generales de octubre de ese año.
Una nota informativa que es compartida en redes sociales con el sello de la red Erbol indica que la exlegisladora del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Erika Brockmann Quiroga presentó su postulación para vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE); sin embargo, el contenido es engañoso, porque se trata de una información difundida en diciembre de 2019, no es actual.
La captura de imagen es difundida en WhatsApp y lleva la alerta de la plataforma de haber sido “reenviada muchas veces”.
La publicación tiene el siguiente texto:
«La exsenadora y exdiputada Erika Brockmann Quiroga presenta su postulación para ser vocal del Tribunal Supremo Electoral«.
En la propia publicación de Erbol en Facebook hay comentarios recientes que valoran la postulación de la politóloga. «Bravo Erika, alguien que aportará y que se pueda confiar», dice uno de los comentarios publicados el 6 de abril de 2025.
Hay comentarios de apoyo a una supuesta postulación de la analista y exlegisladora como vocal electoral y otros que la cuestionan. «El MIR recargado, nuevamente en las andanzas públicas», escribió el 7 de abril de 2025 un usuario.
No es una publicación actual
Para la verificación se revisaron las publicaciones de Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), donde se encontró el contenido, el cual fue difundido en un contexto diferente.
La directora de la red Erbol Inés Gonzáles Salas confirmó que el título en cuestión es del año 2019. «La publicación sobre la postulación de Erika Brockmann Quiroga para vocal del Tribunal Supremo Electoral, fue difundida mediante Facebook y Twitter, la cual corresponde a la fecha del 6 de diciembre de 2019″, aclaró.
#LaPaz
La exsenadora Erika Brockmann Quiroga presenta su postulación para ser vocal del @TSEBolivia. pic.twitter.com/qHmgF7NZE9— ERBOL (@ErbolDigital) December 6, 2019
Si bien en la propia publicación está adjunta la fecha, se encuentran comentarios recientes, como si fuese un hecho actual. «Al fin una buena noticia, Ericka, recibe bendiciones de lo alto», comentó el 8 de abril de 2025 la usuaria Enriqueta Patzi.
Brockmann Quiroga sí fue candidata a vocal electoral en el año 2019 (1,2). La elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral en 2019 se enmarcó en un contexto político y social complejo, marcado por las denuncias de fraude en las elecciones generales de octubre de ese año y la posterior crisis política.
Pese a que Brockmann fue una de las 4 personas que obtuvo la máxima nota entre 155 postulantes, no fue elegida en la votación final realizada en el Legislativo.
Ericka Brockmann es una psicóloga cochabambina que cursó estudios de postgrado sobre género y desarrollo, educación, ciencia política y democracia. Fue legisladora nacional entre 1997 y 2005 por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Recibió en octubre de 2007 la medalla al mérito democrático.
Designación de vocales del TSE en 2019
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó en noviembre de 2019 un reglamento para la selección de seis vocales titulares y suplentes para el TSE. Este procedimiento se realizó bajo el marco de la Ley N 1266 de régimen excepcional y transitorio para la elección de vocales del TSE tras la anulación de los comicios de octubre (1).
La convocatoria fue publicada en medios nacionales y plataformas digitales para permitir postulaciones públicas.
La Asamblea Legislativa eligió finalmente a 12 nuevos vocales del TSE, 6 titulares y 6 suplentes. Los vocales titulares elegidos fueron: Daniel Atahuichi Quispe (ahora Tahuichi Tahuichi Quispe), Rosario Baptista Canedo, Nancy Gutiérrez Salas, Óscar Hassenteufel Salazar, Francisco Tarquino Blanco y María Angélica Ruiz Vaca Diez.
Los vocales suplentes elegidos fueron: Nelly Arista Quispe, Noemy Uriarte Sánchez, Yajaira San Martín Crespo, Edwin Lino Armata Balcázar, Carlos Eduardo Gómez Rojas y Pablo Zuleta Sánchez.
Estas personas fueron posesionadas el 19 de diciembre de 2019 por la entonces presidenta del Senado Eva Copa Murga (1).
De los vocales elegidos se registraron cambios desde las elecciones de octubre de 2020 a la fecha por diferentes motivos: renuncias e incluso un fallecimiento como es el caso del vocal suplente Edwin Lino Armata. Con la renuncia de Carlos Eduardo Gómez en septiembre de 2024, en la actualidad solo quedan dos vocales suplentes en el cargo.
Contexto político
La renovación del TSE fue una medida clave para restaurar la confianza en el sistema electoral tras las denuncias de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, que derivaron en la salida del entonces presidente Evo Morales Ayma.
La crisis electoral culminó con la anulación de los resultados electorales y el compromiso de realizar elecciones con un TSE renovado. La nueva administración del TSE tras la designación de vocales en 2019 organizó las elecciones generales de 2020, las subnacionales de 2021 y las judiciales de 2024. Actualmente está a cargo de la organización de las elecciones generales para este 2025.
Por todo lo expuesto, se puede constatar que Erika Brockmann no se postuló este 2025 como candidata a vocal electoral, la información es de 2019.