La anhelada unidad: la bandera de los precandidatos
¿Que diferencia a esta elección de las anteriores? Para los analistas, los discursos políticos apuntan a la unidad y a una solución a la crisis económica y social.
¿Cuál será la principal diferencia en las campañas este 2025 con las anteriores? Esta pregunta fue realizada a analistas políticos, quienes consideran que ven diferencias marcadas en el uso de nuevas tecnologías y paradigmas de unidad desde la oposición, pero también desde el lado oficialista; además, se nota una mayor inclinación en la propuesta de soluciones a la crisis económica.
Para el analista político Franco Gamboa Rocabado hay similitudes a comparación de procesos anteriores sobre comunicación política, alarmismo y «guerra sucia», pero también alguna diferencia en este proceso electoral que es la influencia digital que buscará manipular la intención del voto.
«Entre las novedades tenemos el intenso uso de las redes sociales con los llamados guerreros digitales y estrategas con cara de troll. Estos personajes salidos de la ficción de un algoritmo, representan un conjunto de personas o grupos que operan en internet con la intención de influir en la opinión pública durante cualquier proceso electoral», apuntó.
Gamboa nota debilidades en el proceso, puntualmente en el área del periodismo, porque ve que se quedó en un papel relegado a causa de los influyentes en redes sociales y de los financiamientos. «Fuentes de dinero que en el fondo responden a los odios, la mala conciencia y el arribismo de aquellos que traen plata para ganar un espacio personal porque no les interesa la democracia o la opinión pública de calidad».
El analista Paul Coca Suárez refiere que el discurso de unidad que siempre sigue la oposición ahora está dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) tras su fragmentación. Coca nota una inclinación a proponer soluciones a la crisis económica que se vive, a diferencia de otras elecciones, donde el fin de los opositores era vencer al MAS.
«Hace 20 años, el objetivo era hablar de la unidad para que el MAS no tenga el poder», al referir que ahora los precandidatos muestran sus alternativas para afrontar la crisis económica y social.
Coca indica que la diferencia «más sustancial de todo» es que el discurso de unidad ya no es solamente de la oposición, ahora se encuentra dentro del MAS, «algo que no se había visto absolutamente en los últimos 20 años».
Sobre una evaluación de las campañas de precandidatos como Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga Ramírez, los analistas opinan lo siguiente:
Gamboa no encuentra propuestas realistas que marquen un nuevo rumbo, sino «mentiras». Ve en los discursos un exitismo que confunde y rompe con una comunicación horizontal. «No veo un escenario discursivo que se llene de verdaderos significados con propuestas realistas para marcar un nuevo rumbo».
Coca aclara que al no existir aún candidaturas oficiales, las campañas que se analizan están fuera del calendario electoral. Él ve que Manfred Reyes se posicionó en el centro político de Cochabamba, Doria Medina logró «buenas alianzas», un plan establecido en sus «100 días» para detener la crisis y una adecuada llegada al público joven a través de plataformas digitales como TikTok.
En el caso de Jorge «Tuto» Quiroga, considera que se va por «otro camino» y es el discurso del ataque frontal al «masismo», ganando el electorado conservador cruceño.
«Si muchas personalidades, bloques o grupos que se aliaron a cualquiera de los candidatos, independientemente de quién sea, si no consiguen espacio legislativo, ahí habrá un rompimiento natural», aclara.
Sin candidaturas oficiales, las campañas se hacen tendencia en las calles como en las redes sociales, donde el discurso de «unidad» es el más repetido entre frentes y políticos.
Elecciones 2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que cinco alianzas se registraron para participar de las Elecciones Generales 2025 y en consecuencia, podrán inscribir a sus binomios y candidatos al legislativo. Si quieres saber más puedes ingresar aquí.
Las elecciones generales en Bolivia están programadas para el 17 de agosto de 2025.