John Arandia no recomendó el producto Cardestat para curar la hipertensión

El producto no cura ninguna enfermedad y no cuenta con registro sanitario en Bolivia.

El periodista John Arandia aparece en un video donde indica que padecía de hipertensión arterial y que se curó gracias a un medicamento que le recomendó el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui Vaca. No obstante, la información es falso; se utilizó intenligencia artificial para crear material audivisual.

El video tiene una duración de 03:24 minutos y se difunde como publicidad desde el 27 de marzo de 2025 en la página Curis Kazunas, administrado desde Alemania y Ucrania según su información. El audiovisual fue visto más de 23.000 veces y se compartió en 51 oportunidades.

En las imágenes se muestra a John Arandia indicando que los médicos «casi lo matan» por curar su hipertensión con pastillas. Posteriormente, se ve a Anzoátegui llamar «idiotas a los médicos» que recetan medicación que provoca efectos secundarios.

Luego, se escucha a Anzoátegui mencionar que desarrollaron un medicamento basado en una formula nueva que reduce la presión arterial, combate problemas de varices e incluso dolores en articulaciones sin necesidad de cirugía. Al final, se pide a los usuarios interesados que hagan clic en un botón para obtener más información.

Dicho botón conduce a un sitio web llamado Trending now today y el mismo emplea la línea grafica del medio de comunicación Red Uno y presenta una nota en la que Arandia recomienda el medicamento “Cardestat” para la hipertensión arterial.

Publicación de la página que suplanta la identidad de la Red UNO.

 

Al final de la nota se indica que el precio de Cardestat es de Bs 698, pero que por promoción se encuentra en Bs 349 por cada frasco. En la misma página figura un espacio para que los usuarios dejen su nombre y número telefónico.

Espacio para comprar el producto.

Arandia y Anzoátegui desmienten

El reconocido periodista advirtió mediante su página en Facebook que el contenido donde aparece es falso y que se empleó inteligencia artificial para simular su voz e imagen.

Por su parte, Anzoategui denunció por su cuenta personal y calificó la publicación también como falsa. El Colegio Médico de Santa Cruz indicó lo siguiente:

“Denunciamos la circulación de un video completamente falso, generado con inteligencia artificial, en el que se usa de manera fraudulenta la imagen y la voz del presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Dr. Wilfredo Anzoátegui Vaca, así como la de un reconocido periodista. Aclaramos que el Dr. Anzoátegui jamás ha emitido los comentarios que se le atribuyen en dicho material. Se trata de un intento malintencionado de manipulación digital para desinformar y afectar su imagen”.

 

Bolivia Verifica analizó el video con la herramienta especializada en inteligencia artificial Hive Moderation y el resultado indicó que el audio fue generado digitalmente.

Resultado del análisis realizado por Hive Moderation.

Después de revisar el sitio web oficial del canal televisivo, se comprobó que el medio no difundió ninguna nota indicando que Arandia se encontraba enfermo.

Quien comercializa el producto vía telefónica aseguró que Cardestat es un medicamento legal que cuenta con registro sanitario en Bolivia:

 

Sin embargo, en su caja y frasco se lee que es un “suplemento alimenticio en capsula a base de ajo negro con moringa”.

La Sociedad Americana del Cáncer indica que un suplemento alimenticio no es lo mismo que un medicamento y que no cura ningún tipo de enfermedad. Pese a ello, el producto no garantiza ser legal.

Producto Cardestat.

 

“El término “suplemento alimenticio” se refiere a una gran gama de productos que incluyen vitaminas y minerales, hierbas y otros productos botánicos, aminoácidos y encimas, entre otros. Puede encontrar suplementos en muchas formas, como pastillas, gomas comestibles, polvos, líquidos, tés y barras. A diferencia de las medicinas, los suplementos alimenticios no están destinados para tratar, prevenir, diagnosticar o curar enfermedades”, se lee en su sitio web.

Respecto al registro sanitario, el vendedor no pudo brindar el dato y continuó diciendo que Cardestat es un medicamento legal con registro en Bolivia, sin embargo, no figura en las listas actualizadas de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed).

En conclusión, no realice ninguna compra ni crea en este tipo de publicaciones.

whatsapp BV