Este post de la Red Uno fue manipulado; aquí te contamos cómo y te explicamos qué hay detrás de la polémica creación de ilustraciones con IA

Las controversia sobre esta herramienta gira en torno al uso de millones de litros de agua que demanda crear contenidos con IA. En esta nota te damos todos los detalles.

A través de Facebook se viralizó una imagen de estilo Ghibli del equipo de presentadores de la revista El Mañanero de la Red Uno, junto a un texto que dice: “Que tal nos vemos de hentai?” (sic). No obstante, tras una revisión al post original se encontró que la publicación fue editada lleva otro descripción.  Por esa observación, la publicación es engañosa.

Texto manipulado

La imagen en cuestión se difunde desde el 31 de marzo de 2025 mediante las páginas lpz.bo, Boliviano que se respeta y Chicas anime en distintas partes de Bolivia ._.. En conjunto obtuvieron 7.644 reacciones, 641 comentarios y se compartieron en 1.227 oportunidades.

Publicaciones realizada en páginas de Facebook.

¿Qué es «Hentai»?

Se trata de animaciones en dibujo del tipo animé y manga (palabra japonesa para designar las historietas en general), pero con contenido sexual explícito.

En 2024, El Deber informó que el Hentai es el tipo de pornografía más consumida en Bolivia y que puede ser adictivo y causar daño cerebral, por lo que se advertió sobre su peligrosidad.

Red Uno no hizo ese texto

El 30 de marzo de 2025, el medio televisivo sí difundió la imagen estilo Ghibli, pero su descripción original es:

“Tu equipo favorito de todas las mañanas, siempre imitados nunca igualados”.

En la siguiente imagen comparamos el post alterado con la publicación original para poner en evidencia los cambios.

Comparación de imágenes: a la izquierda la publicación manipulada, a la derecha el post original.

El propio medio de comunicación aclaró que el post viral que lleva la palabra “hentai” es falso y que no es una publicación oficial.

Crear imágenes con estilo Ghibli tiene consecuencias ambientales

Para crear una de estas populares imágenes solo se debe ingresar a https://chatgpt.com/, subir una imagen y solicitar el cambio con un mensaje similar a este:

“Convierte esta foto como si perteneciera al universo del Studio Ghibli, aplicando los rasgos característicos del anime japonés. Conserva la pose y el fondo”.

Pero, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), usar este tipo de tecnología genera impacto ambiental porque “una consulta promedio a ChatGPT (de 20 a 50 preguntas) consume el equivalente a 500 mililitros de agua”.

La UNAM explicó que el gasto de agua no se genera por la creación de una imagen digital en sí, sino porque toda la base de datos y software de ChatGPT y otro tipo de inteligencia artificial se almacena en gigantescos servidores que funcionan las 24 horas del día y los siete días de la semana.

En el caso de las ilustraciones, la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, informaron que la IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua.

«Una imagen en una ilustración estilo Ghibli puede requerir aproximadamente 3,45 litros de agua, equivalente a 17 vasos de agua potable», informó El Clarín. 

¿Cómo funciona esto?

Los servidores requieren un sistema de refrigeración en base a agua para evitar que se sobrecalienten. El agua que circula para este fin se puede reutilizar, sin embargo, parte del líquido se evapora. A eso se suma el gran uso de energía eléctrica que se requiere para hacer funcionar los servidores.

Por su parte, el director ejecutivo de OpenAI, empresa que creó ChatGPT, Samuel Harris Altman, advirtió que sus servidores “se están derritiendo” y que por ese motivo se establecerán límites de velocidad temporales y que su nivel gratuito de ChatGPT solo podrá generar tres contenidos diarios.

Cómo contrarrestar

Por último, los usuarios también pueden aportar para que se evite el mayor consumo de agua y las instituciones recomiendan hacer un uso adecuado de la inteligencia artificial y recurrir a otras fuentes de información que demanden menos consumo de recursos energéticos.

whatsapp BV