Esta cadena de asaltos a domicilio que se comparte por WhatsApp es falsa

El mensaje circula desde 2010 y lleva logos de la Policía de Colombia, pero esta institución desmintió que exista tal modus operandi para cometer delitos.

A través de diferentes grupos de WhatsApp, bajo la alerta de «reenviado muchas veces», se difunde un mensaje que advierte de un nuevo modus operandi para los robos a domicilio; según el mensaje, los delincuentes se hacen pasar por policías vestidos de civil y aseguran a sus víctimas que tienen una orden judicial, pero la finalidad es cometer un asalto u otro tipo de delito. Bolivia Verifica estableció que este dato es falso.

El mensaje dice lo siguiente:

¡URGENTE!

Están asaltando a Domicilio con Orden Judicial,
conocen hasta tu número de cédula.

Tocan el timbre de tu casa y cuando contestas te dicen:
¿Usted es …?

Mencionando tu nombre completo y tu número de
cédula. Después te dicen:

«Venimos a entregar un escrito judicial»

Si tu contestas que no puedes recibir ningún escrito, te
dicen que si no colaboras vas a tener serios problemas
con la justicia.

¡Ellos visten de civil y muestran
credenciales falsas!

Te recomiendo que en lugar de abrirles debes decirles:
«Muy bien, ya estoy llamando a la Policía para
comprobar si hay orden judicial en mi contra»

Y marcar inmediatamente a un familiar, amigo o
vecino y a la policía, reportando el probable acto de
extorsión, robo, secuestro o acto delictivo. Seguramente están utilizando los padrones electorales, para conocer nombres y domicilios de las personas.

No abras la puerta de tu casa a nadie,
¡VAN ARMADOS!

Difunde este mensaje que verdaderamente si es más
benéfico que cualquier cadenita de mensajes.

¡HAY QUE REENVIAR Y CUIDARNOS!

El equipo de Bolivia Verifica examinó la cadena e identificó varios errores ortográficos en el mensaje, lo que suele ser un aspecto característico de un bulo (una institución seria no comparte un comunicado que contiene este tipo de errores).

Por otro lado, los escudos que aparecen junto al comunicado no son de ninguna fuerza del orden de Bolivia, sino de Colombia.

El primero es de la Policía Nacional de la República de Colombia y el segundo de la Red de Participación Cívica. Desde la verificadora ColombiaCheck compartieron un artículo elaborado en agosto de 2019, en el que ya advertían que la Policía de su país desmintió dicha cadena y negó que hayan reportado la existencia de este modus operandi.

La misma cadena fue difundida en otros países de habla hispana como Argentina, Venezuela, México y España. Las verificadoras de cada nación desmintieron esta información y destacaron que esta desinformación circula desde 2010, es decir hace 15 años.

Por todo lo expuesto, es falso que exista este tipo de modus operandi y que esta alerta sea para Bolivia.

whatsapp BV