Es falso que el coronavirus despareció de África por la baja vacunación
El porcentaje de la población africana vacunada va en ascenso

Un mensaje que circula en redes sociales indica que en África sólo se vacunó al 6% de la población, que nadie se está vacunando y que en todo el continente no hay COVID-19. Los datos se viralizan pero son falsos. La vacunación continúa y los casos positivos se siguen registrando en el continente africano.
El mensaje incluye una imagen que muestras distintos continentes del mundo y lleva el siguiente texto:
“África solo está vacunada en un 6% y el COVID-19 prácticamente ha desaparecido… Los científicos están desconcertados. En África nadie se está vacunando y no hay COVID-19 en el continente. Las únicas áreas del mundo que experimentan enfermedades y muertes masivas son las que impulsan las vacunas”.
Este contenido fue difundido en varios canales de Telegram desde el 5 de enero de 2022 y hasta el 28 de enero fue visto por más de 11.800 usuarios. Estos datos también circulan a través de Twitter.

Datos falsos
No es cierto que solo el 6% de la población africana está vacunada y que nadie esté recibiendo el inmunizante.
Según el sitio especializado en datos Our World In Data (Nuestro Mundo en Datos) el 5 de enero (día en que se comenzó a difundir el mensaje de Telegram) la inmunización en África con al menos una dosis llegó 14 % de sus habitantes, entre ellos 9.5% tenían el esquema completo de vacunación.
Hasta el 27 de enero la vacunación con al menos una dosis llegó al 16% de la población africana, de este monto el 11% tiene el esquema de inmunización completo.
Tampoco es verdad que la COVID-19 haya desaparecido del continente africano. El 5 de enero se reportaron 45.358 casos positivos, para el 27 de enero la cifra bajó a 31.111. Estos datos pueden apreciarse en el cuadro estadístico interactivo de Our World In Data que figura a continuación.
¡Estamos felices! La International Fact-Checking Network nuevamente certificó a Bolivia Verifica como miembro signatarios de su red.
Para conocer más sobre esta Red Internacional de Verificación de Datos ingresa a https://ifcncodeofprinciples.poynter.org/