El TCP no emitió una resolución que impide la postulación de Andrónico
El auto constitucional plurinacional 0083/2024-ECA señala que para las autoridades electas de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el ejercicio de su mandato será únicamente por dos periodos, sean estos continuos o discontinuos.
Un video que circula en las redes sociales dice que un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) «fulminó» al legislador Andrónico Rodríguez Ledezma, porque no podrá ser candidato a la presidencia en las elecciones generales; sin embargo, el dato es falso, porque el actual presidente de la Cámara del Senado fue elegido por un periodo legislativo.
La publicación del video fue detectada este 23 de mayo en la cuenta juanmamani3383 en TikTok, donde se muestra el último párrafo del Auto Constitucional Plurinacional 0083/2024-ECA para sostener que Rodríguez no puede ser candidato a la presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.
El video muestra un documento con los logotipos del TCP, el último párrafo del fallo y las firmas de los magistrados René Yván Espada Navía y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano.
El párrafo del auto constitucional publicado en el video dice los siguiente:
«Se complementa el fallo, extendiendo la prohibición absoluta de la presidenta o presidente del Estado de ingresar al mismo cargo, mediante las otras formas de acceso contenidas en los artículos 170 y 171 de la Constitución Política del Estado (CPE); por lo tanto, ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores, podrá candidatear y menos ejercer los cargos de vicepresidenta, vicepresidente del Estado y presidenta o presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de presidenta o presidente de la Cámara de Senadores ni de Diputados».
Además, sobre la imagen se encuentra el siguiente texto:
«Con este fallo fulminaron a Andrónico, no podrá ser candidato».
Sobre el auto constitucional
Para la verificación se buscó el Auto Constitucional Plurinacional 0083/2024-Excepcionalidad Constitucional. Esta resolución fue emitida el 1 de noviembre de 2024, la cual ratificó la inhabilitación al expresidente Evo Morales Ayma como candidato a la presidencia de forma continua o discontinua.
La resolución señala que para las autoridades electas de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el ejercicio de su mandato, será únicamente por dos periodos, sean estos continuos o discontinuos. El fallo está firmado por los magistrados: René Yván Espada Navía y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano de la Sala Cuarta Especializada del TCP.
En el caso de Andrónico Rodríguez fue electo senador por Cochabamba con la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) por un periodo que es 2020-2025. Es presidente del Senado desde noviembre de 2020.
El Auto Constitucional Plurinacional 0083/2024-ECA confirma que Andrónico puede ser candidato al Senado por un periodo más, sea continuo o discontinuo.
Como Rodríguez no fue elegido presidente de Bolivia, tiene todo el respaldo legal, confirmado por el TCP, para postularse a ese cargo por dos periodos, sean continuos o discontinuos.
El constitucionalista Julio Veizaga Ovando confirma esta interpretación de la resolución y asegura que el presidente del Senado puede ser candidato a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto.
Jhersson Soria, de la Unidad de Comunicación del TCP, desmintió el contenido del citado video. «Es falso», respondió a nuestra redacción. Es decir, el TCP no hizo ningún tipo de pronunciamiento respecto a la candidatura de Andrónico Rodríguez.
La imagen utilizada en la publicación es de una captura de pantalla a una nota de prensa que fue difundida el 8 de noviembre de 2024 por la Agencia de Noticias Fides (ANF), donde se informó del citado auto constitucional del TCP junto con la firma de los magistrados.
«TCP ratifica que ninguna autoridad electa será elegida más de dos veces de manera continua o discontinua», dice el titular de ANF.

Acciones de amparo
La desinformación es difundida cuando la participación de Alianza Popular (AP) en las elecciones generales 2025 se encuentra en suspenso por dos acciones constitucionales que deben ser resueltas en la semana entrante.
Andrónico Rodríguez es candidato a la presidencia por AP, de la cual forman parte organizaciones políticas como el Movimiento Tercer Sistema (MTS),el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE).
Existen a la fecha dos acciones presentadas en contra del MTS; una en Beni y otra en La Paz. Ambas señalan irregularidades en la elección de la actual directiva de este frente político liderado por el exgobernador paceño Félix Patzi Paco. Por una acción de cumplimiento, la Sala Constitucional de Beni ordenó suspender de forma cautelar la inscripción de la lista de candidaturas del MTS hasta la resolución del caso. La audiencia fue reprogramada para el lunes 26 de mayo en Trinidad.
En el caso de La Paz, por una acción de amparo contra el MTS, la Sala Constitucional Cuarta pospuso la audiencia para el martes 27 de mayo, donde además de los demandados que son los directivos de ese frente político, se solicitó la presencia de sus aliados de AP, quienes también pueden ser afectados con la resolución.
El representante del equipo jurídico de Alianza Popular (AP) Israel Quino Romero dijo el 21 de mayo en conferencia de prensa que hay por lo menos cuatro recursos legales en contra del MTS, cuya intención, desde esta perspectiva es la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Pese a las citadas acciones, Quino dijo que la participación de esta alianza en las elecciones generales está «garantizada».
Hasta la resolución de ambas audiencias, la participación de AP en las siguientes elecciones generales se mantiene en suspenso.
Por todo lo expuesto, se puede constatar que el TCP no emitió ninguna resolución que inhabilite la participación de Andrónico Rodríguez en las elecciones generales. En realidad, la candidatura de Andrónico y de la alianza AP están a la espera de las resoluciones que se tomen en dos audiencias en los tribunales departamentales de Beni y La Paz.
Las elecciones generales están previstas par el 17 de agosto, según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En total, fueron inscritos 10 binomios presidenciales ante el TSE, uno de ellos es de Alianza Popular.