El Gobierno de Bolivia no cedió territorio al país ficticio de Estados Unidos de Kailasa

Este contenido fue compartido por el empresario Marcelo Claure, pero el dato es falso. La foto que se usó para crear este bulo fue tomada de un acto conmemorativo donde estuvo el presidente Luis Arce.

 

El presidente del club Bolívar Marcelo Claure compartió en su cuenta oficial de Facebook una imagen en la que se asegura que el Gobierno boliviano cedió territorio a un país que no existe, en referencia al llamado Estados Unidos de Kailasa. Sin embargo, el dato es falso.

«Que más pueden hacer…. sin palabras», escribió el empresario. La imagen en cuestión lleva un logotipo que dice «La derecha diario» y en ella se ve al presidente Luis Arce con una representante de Kailasa; más abajo se lee el siguiente titular: «El gobierno vende patria cedió territorio boliviano a un país que no existe».

Al buscar más información sobre la imagen se encontró que en Facebook, Instagram, TikTok y X hay una cuenta que lleva el nombre de «La derecha diario» y es la que compartió esta información. Aunque no tienen una página web, junto al arte escribieron el siguiente texto: «El gobierno de Arce cedió en septiembre de 2024 más de 60.000 hectáreas por $108.000 dólares anuales al grupo religioso de Kailasa, un país que no existe».

Kailasa en Bolivia

El 16 de marzo, el diario El Deber publicó un reportaje en el que reveló varios contratos que los representantes del ficticio Estado de Kailasa pretendían firmar con los líderes de naciones indígenas para consolidar el arrendamiento perpetuo de grandes extensiones de tierras. Según la investigación, las naciones Cayubaba, Esse Ejja y Baure fueron contactadas con ese fin y firmaron acuerdos que luego fueron desestimados.

Por ejemplo, el artículo devela que, en septiembre de 2024, la nación Baure firmó un acta de consentimiento para arrendar de forma perpetua 60 mil hectáreas de su territorio a cambo de 108 mil dólares anuales, información que coincide con la publicada por «La derecha diario».

En la imagen que aparece líneas arriba se pueden leer algunos detalles del acuerdo que suscribieron los indígenas con los representantes del falso Estado.

En ninguna parte del reportaje publicado por El Deber se informa que el Gobierno Central hubiera cedido territorio a Kailasa y ningún otro medio difundió tal información.

Lo último que se conoció respecto de este tema es que, desde la dirección de Migraciones expulsaron a 20 representantes del país ficticio, en tanto que ellos denunciaron un acto de discriminación y enviaron cartas a medios nacionales para que se retracten de sus publicaciones.

Consultados sobre la publicación de Marcelo Claure, desde el equipo de comunicación del empresario indicaron que él solo compartió la publicación de «La derecha diario» y que no tienen más información sobre lo que dice el arte.

La derecha diario

Al revisar sus diferentes cuentas, se evidenció que se presentan como un medio de comunicación, pero carecen de un sitio web, solo tienen redes sociales: Facebook, Instagram, X y TikTok. La más antigua es su cuenta en Facebook que fue creada en diciembre de 2024, mientras que el resto comenzó a operar en febrero de 2025.

Con respecto a la fotografía

En la imagen del arte se ve al presidente Luis Arce junto a una representante de Kailasa. La foto fue tomada en el acto de festejo por el 42 aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) en Santa Cruz. Los extranjeros fueron invitados al acto mediante una carta del ejecutivo de la Cidob.

No se informó que posteriormente hayan entablado algún tipo de contacto con el mandatario para arribar a algún acuerdo.

¿Puede una nación indígena llegar a un acuerdo con extranjeros?

En el siguiente artículo Bolivia Verifica habló con expertos y revisó las normativas para ver el alcance de la autonomía de los pueblos indígenas. Lo puedes leer a continuación:

Sobre Kailasa: Las autonomías indígenas no pueden negociar el alquiler de sus tierras por encima de la soberanía nacional

 

whatsapp BV