El estudio presentado por Marcelo Claure no posicionó a Evo Morales en primer lugar
El sondeo que encargó el empresario fue para conocer la percepción de los votantes en el país. También mostró cuáles son los candidatos que mejor se perfilan desde la oposición.

Un video difundido en TikTok indica que el expresidente Evo Morales Ayma «arrasó» con el 30% de preferencia electoral en la «super encuesta» presentada por el empresario Marcelo Claure Bedoya; sin embargo, el dato se considera falso. El citado estudio tiene resultados diferentes.
“Evo gana en la super encuesta de Marcelo Claure”, dice el texto con el cual es presentado un sondeo, donde se muestra en la gráfica en primer lugar a Morales con el 30%, seguido del expresidente Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez con el 15%; en el tercer lugar aparece el excapitán policial Edman Lara Montaño con el 14% y por detrás está el actual presidente de la Cámara de Senadores Andrónico Rodríguez Ledezma con el 12%.
Al final de la gráfica difundida en diferentes redes sociales a nombre de Marcelo Claure figuran el empresario Samuel Doria Medina y el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa, ambos con el 10%, por último el presidente Luis Arce Catacora con el 1%, seguido de 8% de indecisos. Además de estos datos, se incluye un post a nombre de Claure, donde se indica que la encuesta es «confiable» y que los encuestadores trabajaron «arduamente», pese a la escasez de combustibles y las lluvias.
Estos datos fueron publicados el 30 de marzo de 2025 en la cuenta @waliki.bolivia. En dos días se visualizaron 69.300 veces, obtuvieron 2144 reacciones y 335 comentarios hasta el cierre de edición.

El estudio original es distinto
Tras revisar las cuentas oficiales en las redes sociales de Marcelo Claure se comprobó que no difundió ninguna encuesta como la que muestra la citada publicación. Su comunicadora Roxana Pomier le dijo a nuestro equipo de prensa que el sondeo en cuestión es falso y que Claure «nunca» hizo ese tipo de publicación en Facebook.
La encuesta de Claure fue difundida el 30 de marzo de 2025 y estuvo a cargo de la empresa estadounidense PanTerra. Según su ficha técnica, fueron encuestadas 5000 personas mayores de 18 años entre el 5 y el 23 de marzo. La encuestadora entrevistó a mujeres y hombres de 112 provincias del país, de distintos estratos sociales, cuyo margen de error es de +- 1,4%.
Contrario a lo que dice el video difundido en TikTok, el sondeo original mide cuál es la popularidad de los candidatos que pueden hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) o los seguidores de Evo Morales y de Luis Arce.

Uno de los resultados posiciona a Doria Medina en primer lugar con el 24% de preferencia electoral, después le siguen Jorge Quiroga con el 23%, el pastor evangélico Chi Hyung Chung y Reyes Villa con el 20% cada uno. 2% apoya a otros candidatos y 11% no sabe.
La citada encuesta muestra además que el 56% de las personas entrevistadas pide un candidato único. El estudio ubica al senador Andrónico Rodríguez como el “candidato de preferencia” para un 25% de los consultados. En el trabajo se indica que la inflación y el aumento de precios son las mayores preocupaciones de los encuestados, seguido de la falta de carburantes y la corrupción pública.
Muy diferente a lo que indica la publicación que es difundida en TikTok, en el estudio presentado por el empresario Marcelo Claure, la figura del expresidente Evo Morales aparece en el «índice de favorabilidad», donde está entre los tres políticos peor calificados con -21, el gobernador electo cruceño Luis Fernando Camacho Vaca con -24 y el presidente Luis Arce con -66.
Por todo lo expuesto, se puede constatar que el estudio presentado por Marcelo Claure no posiciona a Evo Morales como la mejor preferencia electoral.
Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto, según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE). A la fecha -7 de abril- no existe ningún candidato inscrito de manera oficial.