Desinformación en abril: de lejos, la elección presidencial 2025 es el tema más usado para crear bulos

El 67% de los contenidos analizados por Bolivia Verifica el mes pasado recibieron la categoría de falso, 21% de engañoso y 12% de verdadero.

Del 1 al 30 de abril, el equipo de Bolivia Verifica analizó y desmontó un total de 27 contenidos desinformantes y siete discursos públicos que recibieron las categorías de falso, verdadero y engañoso según el caso. Llama la atención que casi el 50% del volumen de datos verificados está relacionado con las elecciones presidenciales de 2025, una cifra que va en aumento a medida que se acerca la fecha de votación.

 

Las otras dos corrientes de mayor tendencia desinformantiva fueron las estafas digitales, con el 9%, y, también con el 9%, los bulos sobre el paro de transporte público protagonizado por los choferes de La Paz en demanda de la elevación del costo del pasaje.

Con respecto a las elecciones, el radar de Bolivia Verifica detectó y verificó un total de 15 contenidos: seis en Facebook, cinco en TikTok, dos en WhatsApp y dos en X.

Los temas de desinformación en torno a los comicios son seis. Por un lado, las encuestas falsas o los falsos resultados de encuestas reales; al respecto se encontró un total de cuatro contenidos:

  1. Esta encuesta difundida en la página Marco Zabala Periodista no es oficial
  2. Jaime Dunn no obtuvo 874 votos en la encuesta de El Bunker
  3. Captura Consulting no presentó esta encuesta difundida en Facebook
  4. El estudio presentado por Marcelo Claure no posicionó a Evo Morales en primer lugar

 

Otro tema es el de las falsas candidaturas y alianzas. En este caso, circuló una información en sentido de que la exsenadora y analista política Ericka Brockmann se postulaba como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), basándose en una información real pero de años atrás.

También se aseguró que el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi fue proclamado como candidato a la vicepresidencia junto con Evo Morales como presidenciable. Y en esa misma línea, se dijo que Andrónico Rodríguez y el exmandatario habían acordado conformar un binomio.

Sobre Morales también se anunció que se postulaba como candidato presidencial con la sigla de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y luego con la del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Otra tema usado para desinformar fue el falso anuncio de postergación de las elecciones. Dos contenidos fueron compartidos con esa narrativa (1, 2). En el primer caso se dijo que la decisión sería anunciada el 17 de abril en puertas del TSE (lo que no pasó) y en el segundo, se afirmó que la decisión había sido tomada por el Gobierno debido a la crisis económica.

Los desinformantes también crearon contenidos para atribuir falsas declaraciones a los políticos. Por ejemplo, se dijo que Gary Añez acusó a Jorge Quiroga de traición y que Morales aseguró que ganará las elecciones con el 80% de los votos.

Asimismo, se compartió un video antiguo para asegurar que Morales fue abucheado mientras abordaba un vuelo, pero este contenido no es actual, sino de años pasados.

Finalmente, se detectó un contenido que se hizo viral en redes: un documento mostraba que el precandidato Jaime Dunn había solicitado anular su militante del MAS. Esta verificación recibió la categoría de verdadero porque el economista sí hizo el trámite, pero aseguró que jamás se inscribió a ese partido e inculpó al masismo.

¿Quiénes fueron las personalidades más señaladas con la desinformación?

Los mayores blancos de la desinformación en este mes fueron el expresidente Evo Morales, el economista Jaime Dunn y, en temas no políticos, el Papa Francisco, cada uno suma un 9% del total de bulos difundidos en este periodo de tiempo.

En el caso de Morales fueron declaraciones falsamente atribuidas a su persona y encuestas de dudosa procedencia. En cuanto a Dunn, se lo vinculó con encuestas falsas y se usó su imagen con la intención de estafar a los internautas.

En lo que respecta al Papa Francisco, los bulos se relacionaron con falsas declaraciones y falsas fotografías de sus últimos días de vida.

¿Por qué plataformas circularon los bulos?

Con respecto a las redes sociales, el 41% de los contenidos analizados por Bolivia Verifica fueron encontrados en Facebook, el 29% en TikTok, el 18% en WhatsApp y el 12% en X.

Pese a que en todo 2024 y algunos meses de 2025 la tendencia fue la desinformación identificada en TikTok, para este mes, nuevamente Facebook fue el espacio preferido por los desinformantes; aspecto que varía mes a mes.

Análisis de discurso

De los siete discursos analizados, dos recibieron la categoría de verdadero, dos de engañoso y tres de falso.

Los verdaderos fueron discursos referidos a las tarifas del transporte público de La Paz, los protocolos y quién tiene la prerrogativa, según la norma, de establecer los precios. Estos discursos se dieron luego de que la presidenta del Concejo Municipal de La Paz Lourdes Chambilla tratara de aprobar un proyecto de ley para congelar el precio de los pasajes y evitar que suban a Bs 2,40 y 3.

Los engañosos se relacionaron con materiales audiovisuales que circularon sacados de contexto por medios digitales. El primero mostraba a choferes rompiendo un minibús en medio de un paro de transporte, sin embargo, las imágenes no eran actuales, si no de 2023. El segundo es un video en el que se ve que un ciudadano agrede al ministro de Minería Marcelino Quispe, de igual modo, la grabación no es de este año, sino de 2024.

Finalmente, tres discursos recibieron la categoría de falso: el primero fue del exvocero presidencial Alex Contreras, quien aseguró erróneamente que las 6 Federaciones del Trópico determinaron que Andrónico Rodríguez iría a las elecciones junto con Evo Morales como su acompañante de fórmula a la vicepresidencia.

El segundo discurso fue del periodista Mario Marañón, quien compartió una encuesta falsamente era atribuida a la empresa Captura Consulting.

Finalmente, el tercer discurso falso fue publicado por la cuenta Mario Méndez Periodista, quien informó que las elecciones presidenciales iban a ser postergadas; hecho que no sucedió.

whatsapp BV