De esta manera se realizan las revisiones para detectar cáncer bucal, ¡puedes hacerlo tú mismo!
Si observas o sientes algo extraño como una herida o llaga en la mucosa de la boca que no ha sanado en más de dos semanas, debes acudir a un especialista lo antes posible. Aquí encontrarás una guía simple para hacer tu propio seguimiento en casa. Las revisiones periódicas salvan vidas.

Los casos de cáncer bucal en Bolivia se incrementaron en 2024. Expertos advierten que muchos de los pacientes acuden al médico cuando ya es demasiado tarde y lo único que se puede hacer es suministrar tratamiento paliativo. En esta nota te contamos cómo se realizan las revisiones médicas orales para detectar indicios de la enfermedad, y te brindamos una guía para que lo hagas tú mismo en casa. Si notas algunas anomalía, no dudes en buscar a un especialista.
¿Qué es el cáncer?
“El Cáncer es la degeneración o el aumento de tamaño de las células. Las células empiezan a crecer indiscriminadamente sin control o empiezan a necrosarse, a degenerarse. El cáncer es el nombre, pero tiene muchos apellidos dependiendo del lugar, de la zona, del tejido en el que inicie”, explica a Bolivia Verifica la jefa del Servicio de Odontología y de Cirugía Maxilofacial del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano (IOOB) con especialidad en cirugía bucal y oncología clínica, Sarah Céspedes.
El cuerpo humano está compuesto de billones de células, cuando las células presentan anomalías o envejecen mueren. Sin embargo, algunas anormales se reproducen, es ahí cuando comienza el cáncer. Las células cancerosas pueden reproducirse y superar en número a las células sanas y causar problemas al funcionamiento del organismo.
Quienes detectan a tiempo estas anomalías y se someten a tratamiento oportuno pueden tener resultados exitosos y vencer a la enfermedad. “Ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer”, indica la Sociedad Americana del Cáncer.
El cáncer bucal
En noviembre de 2024, el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano (IOOB) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informaron que en los últimos cinco años los casos de cáncer bucal se incrementaron llegando a afectar a los más jóvenes.
“Ahora hemos registrado pacientes de 18, 28 y 30 años, cuando hace cinco años la incidencia era en personas entre los 55 y 70 años de edad. Y también se ha detectado una incidencia en mujeres: entonces, el incremento es alarmante”, alertó durante una conferencia de prensa Céspedes.
Aunque no hay un estudio que pruebe una relación directa entre el consumo de coca machucada y el cáncer en la cavidad oral, expertos en diversas áreas alertan que pijchar coca saborizada artificialmente con sustancias químicas podría ser un factor que predisponga a esta enfermedad.
Por su parte y en la misma conferencia, el director del Sedes Santa Cruz, Jaime Billbao, comentó que de enero a noviembre de 2024 se registraron 422 casos, es decir 1,5 pacientes diagnosticados por día. Para entender más sobre el cáncer bucal, Céspedes explicó lo siguiente:
“Los tejidos bucales pueden degenerarse con un trauma o agresión constante. Esto quiere decir que, si yo me pongo un bollo o un montón de orégano en la boca y aparte le añado otras cosas, este orégano va a raspar en mi boca y a generar trauma constante produciendo una lesión en cavidad bucal. Primero es una lesión blanca, luego se convierte en una úlcera que no sana”.
“Tomamos analgésico y decimos ya va a pasar, pero no es así; el organismo siempre te da un preaviso, pero nosotros no lo escuchamos. No puedo decir cuál es la causa o que lo provoca, pero sí se puede asegurar que el trauma constante que se ejerce en la cavidad bucal puede desencadenar en un cáncer”.
Por su parte, La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el cáncer bucal es el 13vo tipo más común en el mundo. “Se estima que, en 2020, hubo 377.713 nuevos casos y 177.757 defunciones por los cánceres de labio y de la cavidad oral. Los cánceres bucales son más comunes en los hombres y las personas mayores y más letal en los hombres que en las mujeres”, se lee en su sitio web.
Síntomas del cáncer bucal
- Manchas rojas o blancas dentro de la boca que no desaparecen en dos semanas.
- Llagas persistentes en la boca que no sanan o cicatrizan en dos semanas.
- Dificultad para tragar y respirar.
- Sangrado constante de encías.
- Bultos en el cuello.
- Dolor de lengua o mandíbula que se irradia al oído.
- Retraso de cicatrización después de una extracción dental o hemorragia sin causa.
¿Cómo se hacen las revisiones preventivas o de detección?
Santiago Cordero, especialista de la Unidad de Odontología, Estomatología y Cirugía Maxilofacial del IOOB, explica a Bolivia Verifica que los pacientes con cáncer oral generalmente son de escasos recursos económicos y que acuden a los especialistas cuando la enfermedad está avanzada. Asimismo, indica que las revisiones periódicas son importantes para prevenir el cáncer.
En el siguiente video se puede apreciar cómo se hace este tipo de revisión a las personas que acuden al IOOB. Al iniciar se le pregunta al paciente si acullica o bolea coca, bebe alcohol o fuma regularmente.
¿Qué pasa si se detecta alguna anomalía?
“Se pasa al paciente de inmediato al área odontológica y se encargan los estudios complementarios como radiografías, exámenes de laboratorio y se evalúa si hay la necesidad de tomar alguna muestra para hacer una biopsia (extracción de una parte del tejido con fines diagnósticos)”, detalla Cordero.
El experto también dice que es importante seguir los tratamientos que indiquen los expertos para atacar a tiempo la enfermedad.
Cualquier persona puede acudir al IOOB para programar una revisión médica. Esta es una institución de referencia nacional en el tratamiento de todo tipo de cánceres y no importa de qué región provenga el interesado. El Instituto desarrolla su labor en Santa Cruz de la Sierra y cada año recibe pacientes de todo el país, el interesado solo debe portar su cédula de identidad y su registro en el Sistema Único de Salud (SUS).
Revisar tu boca puede salvarte la vida
Aunque se recomienda siempre acudir ante los expertos en salud, uno puede revisar su cavidad oral para ver si detecta alguna anomalía, llaga o herida. “Si una herida o llaga en la boca no sana dentro de 15 días es motivo de preocupación y se debe acudir de inmediato al médico”, alerta Céspedes.
En el siguiente video Pablo Daniel Medina, de la carrera de Odontología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, explica cómo se puede hacer un autoexamen.