Comenzó el empadronamiento masivo en todo el país; se esperan 291 mil nuevos registros

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se llegará al 100% de los asientos electorales; con ese fin, dispuso de 101 puntos de registro fijos, 246 móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles en todo el territorio nacional.

Foto: Fuente Directa, TSE.

¿Ya estás inscrito para votar en las elecciones del domingo 17 de agosto? El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó este jueves la campaña de empadronamiento masivo en todo el país. Se proyecta 291.000 nuevos registros.

Del 18 de abril al 7 de mayo, todas las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto de 2025 podrán empadronarse en los puntos habilitados por el Servicio de Registro Cívico (Sereci) en todo el territorio nacional. Asimismo, quienes cambiaron de domicilio tendrán la posibilidad de modificar el recinto electoral de votación que les corresponda.

«Una fase importante del padrón es la incorporación de nuevos electores, seguida de la actualización y la depuración del registro. Esto da paso a tener un padrón saneado, en el que exista un registro, un ciudadano y un voto para este 17 de agosto», dijo Francisco Vargas, vicepresidente del TSE en el acto oficial de lanzamiento.

Puntos de registro y requisitos

El TSE anunció que llegarán al 100% de los asientos electores para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto. La meta estimada es de 291.446 nuevos registros y 428.008 cambios de domicilio.

Con ese fin, las autoridades electorales habilitaron 101 puntos fijos, 246 móviles, 45 megacentros, 227 brigadas móviles, 1.250 equipos de empadronamiento y 302 vehículos. Además, se dispuso la contratación de 2.665 personas para cumplir con los objetivos.

Para conocer los lugares donde la ciudadanía puede registrarse en los nueve departamentos del país y en el exterior, dale clic aquí. En esta carpeta encontrarás 10 listas: nueve por cada región y una para las personas que viven fuera del país.

El único requisito es portar la cédula de identidad vigente. La ciudadanía no debe esperar al último momento para inscribirse o hacer el cambio de domicilio, de este modo evitará filas y contratiempos.

Jimena Gómez, directora del Sereci de La Paz, adelantó que la gente podrá ir a registrarse incluso durante el feriado de Semana Santa.

El director nacional del Sereci, David Dávila aseguró que se trabaja para consolidar un padrón confiable. «Nuestra modalidad de registro es único gracias a las características biométricas de cada ciudadano y ciudadana, lo que garantiza la unicidad del padrón», afirmó.

Registro en el exterior

Para las y los bolivianos en el exterior, el TSE ha dispuesto el empadronamiento en 14 países y 47 ciudades. En este caso, la ciudadanía podrá registrarse con su cédula de identidad o su pasaporte. La previsión de registros fuera de Bolivia es de 122.400.

El empadronamiento masivo corresponde a la actividad 11 del calendario electoral y se realiza en el marco de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, artículo 71-12, y del Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, artículo 22-2, en el contexto de las Elecciones Generales 2025, en las que la población elegirá Presidente, Vicepresidente y asambleístas.
Foto: Tribunal Supremo Electoral (TSE).
whatsapp BV