Cifras reales y engañosas sobre la economía del país marcaron el primer discurso de Luis Arce

Luis Arce Catacora asumió este domingo como presidente constitucional de Bolivia y dio una serie de frases para analizar, centrando parte de su discurso al manejo económico del país, lanzando fuertes críticas a la última gestión de gobierno, señalando indicadores económicos como el PIB, el déficit fiscal y las reservas internacionales.

En su primer discurso como presidente de Bolivia, Luis Arce hizo referencia a la situación económica del país, lanzó varias cifras y criticó la gestión de Jeanine Áñez. En esta nota verificamos cinco frases

Por Jesús Vargas y Adriana Olivera

Luis Arce Catacora asumió este domingo como presidente constitucional de Bolivia. En su primer discurso, el exministro de Economía de Evo Morales hizo referencia a la situación económica del país y lanzó fuertes críticas a la última gestión de gobierno, señalando indicadores económicos como el PIB, el déficit fiscal y las reservas internacionales.

Bolivia Verifica verificó cinco frases del nuevo presidente con la participación de destacados economistas.

Verdadero: “En la actualidad, se tiene la caída del Producto Interno Bruto del -11, 1%, según el dato publicado por el INE”

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del segundo semestre de 2020 concluye en un número negativo, que es -11,11%, como indica el presidente Arce. Esta es la variación más baja en la medida porcentual del INE desde 2014. Según la variación porcentual 2014-2020 del INE, el primer trimestre de 2020 fue de 0.56.

EL PIB es la representación del resultado final de la actividad productiva del total de las unidades de producción de un país. “En un tiempo determinado –trimestral- con la concurrencia de factores de la producción, propiedad de residentes y no residentes, y valorado en unidades monetarias”, señala el INE.

Sin embargo, debe aclararse que la caída del PIB en Bolivia, según el Banco Mundial (BM) no se debe la gestión de gobierno exclusivamente. “La fuerte caída de los precios mundiales de los productos básicos ha afectado a gran parte de la región, en especial a los productores de petróleo y gas”, señala el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” del Banco Mundial, que incluye a este país.

El Banco Mundial proyectó en abril una retracción del 3,4% en Bolivia, pero la pandemia “elevó el decremento del PIB nacional”, cuyas proyecciones iban al 5,9%.

El economista Gonzalo Chávez Álvarez, recuerda en su análisis del discurso de Arce, transmitido hoy desde su página de Facebook que el  propio PIB que mide la riqueza del país, estaba “desacelerado” antes del 2019.Señala que el “mejor momento” fue el año 2013,  cuando se alcanzó un crecimiento de 6,8% y después,  sistemáticamente se comenzó a bajar a: 4%, 4,5%, 3% y 2,7% el 2019. “Obviamente, como resultado de la crisis de la pandemia, más la recesión, tuvimos  un PIB negativo superior al 9%”, explica el especialista.

Informe de la variación porcentual 2014-2020 del INE, donde el punto más bajo llega el 2020.

Verdadero: “Nuestro país pasó de liderar la economía en Sudamérica durante 6 años, en el periodo de entre 2006 y noviembre de 2019, a presentar la caída más fuerte de la economía en los últimos 40 años”.

Luis Arce Catacora hizo referencia a la caída económica que tuvo el país durante noviembre de 2019 y octubre de 2020. Según los datos del INE, el Producto Interno Bruto registra un -11, 11% en el segundo semestre de esta gestión.

Dentro los 40 años de comparación que hace la nueva autoridad, es de decir, entre 1980 y 2020 se encontró que Bolivia tuvo tres bajas en el PIB. El primero fue en 1982 que el PIB registró un – 3,93%. El segundo fue en 1983 bajó a -4,04% y el tercero fue en 1986 que tuvo un  resultado de – 2,57. Pero si hablamos de la economía entre el 2006 y 2019, el PIB cerró el pasado año con 2, 2% durante la gestión de Evo Morales Ayma.

Pero ¿la comparación que hace Arce con 40 años hacia atrás es correcta? Para el analista económico Alberto Bonadona  es verdadera cuando se comparan las tasas de crecimiento al producto. Sin embargo, el especialista dice que estas cifras tienen sentido cuando se ve en qué posición está Bolivia en otros aspectos de la economía con relación a América Latina, y “nunca hemos salido del último puesto en nada”.

Agrega que son cifras que “se usan para el consumo popular que no acaba de entender qué es lo que eso significa”, cuando la “verdadera carrera” es el aumento del producto per cápita en poder de compra, donde Bolivia ha estado en las últimas posiciones, por lo menos en Sudamérica.

Verdadero: “El déficit fiscal programado para la gestión 2020 alcanza al 12.1% y se convierte en el más alto desde el periodo de la UDP”. 

Arce también mencionó que el déficit de esta gestión llegará a 12.1%. Si bien los datos no están actualizados en el Banco Central de Bolivia (BCB) ni en la página del INE, en el mes de septiembre el presidente del BCB, Armando Pinell, confirmó que este porcentaje se daría tras la afectación de la pandemia.

“Considerando todo lo que ha pasado por la pandemia, que significa una disminución de los ingresos del sector público, un aumento de los gastos del sector público producto de la pandemia estaríamos subiendo el déficit de 7,2 el 2019 a un nivel de 12,1% el 2020”, sostuvo el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Pinell, después de la firma del Programa Financiero Revisado 2020 con los ministros de Economía, Óscar Ortiz, y el de Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic. (Publicado en el diario Opinión, en septiembre 2020)

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presentó un informé sobre la reducción del déficit fiscal durante el gobierno de Áñez (Ver imagen) en el que indicaba que durante el primer semestre del 2020, su estimación del porcentaje alcanzaba al 6.6%. Pero en el mes de septiembre, los datos cambiaron.

Cuadro comparativo sobre el déficit  hasta el 2018 (Fuente: Expansion.com/ Datosmacro.com)

Engañoso: “Las reservas internacionales netas disminuyeron en 881 millones de dólares entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, lo que representa una caída del 13% aproximadamente”.

Según el presidente Arce en el periodo de un año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) bajaron abruptamente; pero los especialistas en materia económica explican que el descenso del RIN no se da desde noviembre de 2019, sino que viene de años atrás.

“A noviembre del 2019, las reservas internacionales se situaban en 6.459 millones de dólares y a octubre de este año se encuentran en solo 5.578 millones de dólares”, dijo Luis Arce en su primer discurso público como presidente.

El economista Gonzalo Chávez indica que los principales desajustes macroeconómicos de Bolivia comienzan el 2015, cuando el país estaba exportando  alrededor de 15 mil millones de dólares, tiempo en el que “abruptamente” se da la bajada de los precios de los recursos naturales y de los minerales.

“Entonces, las reservas internacionales estaban  alrededor de 15 mil millones de dólares y después pasaron  hasta el año 2019 a 6.500 millones de dólares”, explica.

Para el economista Alberto Bonadona, la rebaja de las reservas internacionales era algo que se podía dar por el híper acceso a la demanda fruto de la “incertidumbre” que se tuvo en el país este 2020. “Después de que pase toda esta situación-pandemia- se va a recuperar”, explica a Bolivia Verifica.

Bonadona, dijo que debe tomarse en cuenta los 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la pasada gestión de la Asamblea Legislativa “no permitió que ingresen al Banco Central”.El economista agrega que este monto incrementará las reservas internacionales.

El informe de administración de reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB) del semestre 2020 señala que el RIN a junio llega a  6.272,4 millones de dólares. El RIN de 2019 llegó a 6.467,5 millones de dólares, según el informe del BCB.

Como indican ambos economistas, es notoria la caída de las reservas internacionales desde el año 2015 en adelante. (Ver gráfico).

Evolución de las RIN desde 2010 hasta 2020. Fuente: Banco Central de Bolivia.

Engañoso: “El Gobierno ‘de facto’, deja una economía con cifras que no se veían ni en las peores crisis que sufrió Bolivia en el  Gobierno de la UDP en  la década de los años 80 del siglo pasado”.

En reiteradas oportunidades, el presidente Arce comparó económicamente la última gestión estatal con el Gobierno de Unidad Democrática y Popular (UDP) que estaba a la cabeza de Hernán Siles Suazo entre 1982 y 1985.

El Gobierno de UDP afrontó la crisis económica que se desencadenó en una hiperinflación que llegó hasta el 27.000%, según informes del BCB.

Arce usa diferentes indicadores económicos para llegar a esta postura, como el PIB o el déficit fiscal.

El peor periodo en la economía boliviana, según la base de datos del Banco Mundial se vivió en los años 1982 y 1983, cuando el PIB estuvo por debajo de -4%. (Ver gráfica 2).

Estos números están por encima del  -11% del PIB que deja este 2020, pero ¿es comparable? Para el economista Alberto Bonadona es “incomparable” la época de la UDP con la actual; primero si se toma en cuenta la hiperinflación que había sobrepasado 25.000%; mientras que este 2020, la inflación llegó hasta agosto a 1,47%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Tampoco puede compararse respecto a la producción –PIB-, porque había caído en ese entonces, no se tenía una base productiva, las minas se cerraron, no había para vender nada”, recuerda el economista a Bolivia Verifica.

El economista Enrique Ayo, dice a Bolivia Verifica que  el escenario de la UDP es “incomparable” en el transcurso del tiempo.

Sobre la crisis de 2020, dice que debe  tomarse en cuenta que la pandemia “agudizó el decrecimiento económico” que se había empezado a gestar desde “aproximadamente” el año 2015. Ayo indica que la crisis de la pandemia “nos pescó desprevenidos y  económicamente débiles”.

El economista analiza que las decisiones que se tomaron en el Gobierno de transición fueron simplemente para aplacar “un poco” la crisis mundial y que los ciudadanos no sufrieran grandes distorsiones en sus comportamientos de compra con la política de entrega de bonos.

Explica que a diferencia de los años 80, cuando gobernaba la UDP, la crisis económica era un “caso particular” de Bolivia, no había otros países con los que pueda compararse, mientras que este 2020, el problema de la pandemia afectó a todos los Estados, a unos más que otros.

Otro factor es el bajón de los precios internacionales de los productos básicos que tuvo fuerte impacto en toda la región de Latinoamérica, según señala el informe del Banco Mundial.

whatsapp BV