Chaqueo sin quema, una alternativa para evitar los incendios forestales y la contaminación

La práctica conlleva menor tiempo de trabajo, también ayuda a fertilizar el suelo y a mejorar la producción de alimentos.

A la izquierda el chaqueo con quema, a la derecha el chaqueo sin quema, fuente: Ecotop Bolivia.

El chaqueo consiste en la quema de plantas y árboles en un espacio determinado con el fin de preparar la tierra para la siembra; sin embargo, esta práctica trae consecuencias como la contaminación del aire y en determinadas ocasiones, se ha salido de control afectando miles de hectáreas de áreas protegidas; con ese panorama, se presenta una solución alternativa de la mano de la fundación Ecotop. 

“Chaqueo sin quema” es la solución que presenta esta organización, una técnica que ya está dando resultados en diferentes municipios del país. 

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) emitió un informe con el cual indica que hasta el 13 de noviembre de 2023 los incendios forestales arrasaron 3.518.708 hectáreas de tierra. La fauna y flora silvestre se han visto seriamente afectadas, además de familias que se han quedado sin hogar. 

César Callisaya es ingeniero agrónomo y mágister en Riego, quien indicó a Bolivia Verifica que, en “muchas oportunidades” vio cómo los chaqueos de distintas parcelas se descontrolaron afectando las regiones de San Buenaventura en La Paz, Rurrenabaque en Beni, El Porvenir y Bolpebra en Pando.  

La ingeniera agrónoma especializada en fertilidad de suelos y nutrición de cultivos Mónica Cruz también advierte de los peligros que conlleva el chaqueo con fuego e indica que conoce “varios casos de descontrol” en Caranavi, La Paz. 

“Cuando alguien está realizando el chaqueo prende fuego y a veces, al tratar de controlarlo es muy difícil por el tema de los vientos”.

Mónica Cruz explica que generalmente los chaqueos se descontrolan con los vientos que pasan el fuego al otro chaco “y así empieza todo”.

El problema es que la mayoría de los productores hacen este trabajo solos y sin el cuidado respectivo. “Cuando no pueden controlar el fuego lo dejan así, y se causa un gran problema con sus vecinos como con las áreas verdes”.

Ambos expertos indican que los chaqueos son necesarios para que el suelo esté listo para la siembra de distintos alimentos; incluso la Ley N: 1171 promulgada el 2 de mayo de 2019 por el expresidente Evo Morales Ayma, permite el uso de fuego a favor de la actividad productiva.

Aunque la norma indica que el uso de fuego debe ser de manera racional, gran parte de los chaqueos se descontrolan como explican Cruz y Callizaya.

Una alternativa que ayuda a prevenir incendios 

La fundación Ecotop Bolivia promueve el chaqueo sin el uso de fuego. Uno de los técnicos y responsable del proyecto es Fortunato Velásquez, quien indica a Bolivia Verifica que esta práctica se desarrolla en el país desde el año 2004, la cual es beneficiosa, tanto para el medioambiente como para los productores.

A continuación, explicamos cuáles son los pasos que se siguen para el chaqueo con quema. Los datos son proporcionados por Cruz y Callizaya.

  1. La roza: consiste en cortar todas las hierbas y arbustos.
  2. Tumba: implica cortar todos los árboles de la parcela.
  3. Quema: se amontona todo lo que se ha cortado y se deja secar para luego prenderle fuego.
  4. Siembra: Se realiza en un suelo sin vegetación y cubierto de ceniza. Cruz y Callisaya indican que la ceniza le aporta fertilidad y nutrientes al suelo como calcio, hierro, magnesio, fósforo y silicio entre otros. También señalan que esta acción es efímera.
  5. Deshierbe: consiste en cortar toda la hierba que crece junto a los cultivos.

Este trabajo puede demorar entre 55 a 60 días dependiendo el tamaño de la parcela y la cantidad de trabajadores.

Velásquez comenta que es posible hacer un chaqueo sin quema para cultivar alimentos, e indica que los pasos a seguir son los siguientes:

  1. La roza y picado: en esta etapa inicial se cortan todas las hierbas y arbustos, luego se los pica y distribuye sobre el suelo.
  2. Siembra: Se realiza sobre el suelo cubierto de ramas y hojas.
  3. Tumba y picado: se deben cortar todos los árboles de la parcela, picarlos con motosierra o hacha y después repartir los pedazos sobre el suelo.
  4. Deshierbe: consiste en quitar las hierbas, picarlas y distribuirlas en el suelo para que sirva de abono o fertilizante. En este punto, Velásquez indica que, a diferencia de la ceniza, los restos de la vegetación añaden nutrientes al suelo de manera constante.

 

“Todo lo cortado se convierte en biomasa, ahí están los nutrientes, eso aporta fertilidad al suelo por mucho más tiempo. Esta es la fuerza que utilizan las plantas, el plátano, el cacao, el café, el maíz y otros crecen con mucho éxito. También hay que entender que en dos años aproximadamente la biomasa se reincorpora al suelo y va desapareciendo”, indica. 

Esta labor es desarrollada aproximadamente en 40 días, teniendo en cuenta el tamaño de la parcela y la cantidad de trabajadores.

Diferencias entre el chaqueo con y sin quema, fuente: Ecotop Bolivia.

 

Beneficios para los productores y para el ecosistema

El chaqueo sin quema no solo es realizado en menor tiempo y ayuda a nutrir la tierra, también previene incendios forestales y es una práctica respetuosa con la fauna y la flora en los bosques. Esta práctica no genera humaredas que contaminan comunidades y ciudades.

La producción también mejora. “El arroz con chaqueo sin quema produce mejor; también el maíz y el plátano; hay muchos productores que descubrieron este sistema exitoso”, según Velásquez.

Cuando el maíz emerge da buenos choclos, la yuca produce mejor que con otra técnica. “Los productores ven esto y van entrando en un proceso de convencimiento”, añade.

Comparación de producción de arroz con y sin quema, fuente: Ecotop Bolivia.

 

Más beneficiarios

En el sitio web de la fundación Ecotop Bolivia existe información del proyecto de “instalación de parcelas agroforestales mediante chaqueo sin quema en cinco comunidades del municipio de Guanay, La Paz”.

Velásquez está trabajando 15 años en la fundación Ecotop y ha encabezado una serie de proyectos desde el 2004. 

“Hemos trabajado con Segis, con Caritas Reyes, Caritas Trinidad, con la fundación Apcob en Santa Cruz, por San Ignacio de Velasco, Concepción, con la fundación Tierra y estamos también en Charagua con Arakuaarenda y en Camiri con Caritas Camiri. Tenemos muchos agricultores desde Reyes, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma que viven practicando esto desde hace tres años”, resalta.

Ecotop Bolivia tiene en sus registros a productores que trabajan en 800 hectáreas de tierra donde realizan chaqueos sin quema.

Es decir, alcanza una cobertura de 8.000.000 de metros cuadrados distribuidos en distintas regiones.

El técnico de Ecotop acota que se tienen otros productores que aprendieron la técnica de sus familiares, amigos o vecinos y la aplicaron en sus parcelas. 

¿Dónde se puede desarrollar?

“Los chaqueos se hacen donde hay bosque”, explica Velásquez sobre esta técnica.

El siguiente material difundido por Ecotop Bolivia muestra las experiencias de productores que emplearon la técnica del chaqueo sin quema.

Algunos problemas durante la implementación de los proyectos

Al inicio fue difícil convencer a los productores porque estaban acostumbrados a realizar chaqueos con quema. 

“Le tienen miedo a lanzarse a algo nuevo”, admite Velásquez.  En el inicio del proyecto, los productores pensaban que era “muy difícil”. El técnico ambiental asegura que después de poner en práctica el chaqueo sin quema “ya no la dejan”.

Lamenta que a las comunidades llegan programas gubernamentales que van en contra de las técnicas de chaqueo sin quema. “Entran los programas de piña y tomate con todo el paquete químico y nos ponen un poco en contradirección de los esfuerzos institucionales en la región”. 

César Callizaya no está tan convencido del chaqueo sin quema porque lo desconoce, pero destaca el aporte al medioambiente que tiene. “Es una buena práctica que se puede combinar con un sistema agroforestal con cultivos anuales y perennes”. Callizaya pone como ejemplo los cultivos de yuca y de cítricos, con el fin de reducir el terreno “y no ampliar la frontera agrícola”.

Para Mónica Cruz la alternativa es positiva por diferentes razones. “Es muy viable esta práctica porque al no realizar la quema permites que el suelo tenga una mayor fertilidad, y gran variedad de microorganismos que apoyan al desarrollo del cultivo”.

La agrónoma destaca que mediante esta técnica no se mata la microfauna, la cual contiene actores importantes para el ecosistema como los insectos beneficiosos que eliminan las plagas.

Trabajo en conjunto

Ecotop Bolivia no recibe fondos del Estado pero coordina su trabajo con  alcaldías y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz. También realiza capacitaciones a productores en diferentes regiones del país.

El mensaje que la institución envía a la sociedad en general es el siguiente:

“Como seres humanos nos hemos aplazado a comparación de las demás especies. No hay animal que destruya su casa y su alimento, todos son dispersores de semillas, siembran especies, cuidan su casa, recrean bosques. El ser humano no ha aprendido esto y estamos en un riesgo de extinción masiva”.

Fortunato Velásquez indica que a los seres humanos solo les quedan dos alternativas: no quemar más y cuidar los bosques.

En la siguiente entrevista, Ecotop Bolivia explica más detalles sobre el chaqueo sin quema.

 

Este reportaje fue elaborado en el marco del proyecto de apoyo a la investigación periodística, enmarcado en Periodismo de Soluciones (PdS), desarrollado por la Fundación para el Periodismo y Bolivia Verifica con el apoyo de la National Endowment for Democracy (NED).

whatsapp BV