ASOBAN no limitó a Bs 1.000 los retiros en efectivo en la banca
Un comunicado falsamente atribuido a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) circula por las redes sociales. Pero este tipo de disposición no fue emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB) y, por tanto, tampoco rige para las entidades financieras.
A través de diferentes redes sociales se comparte un comunicado atribuido a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) en el que se informa que, a partir de este 23 de abril, los bancos limitarán los retiros en efectivo a 1.000 bolivianos por persona cada semana. Sin embargo, esta información es falsa.
El supuesto comunicado que lleva la fecha de este miércoles dice lo siguiente:
«La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informa a la población que, en cumplimiento de la disposición emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB), desde la fecha los retiros en efectivo estarán limitados a Bs 1.000 por persona, por semana, en todas las entidades bancarias del país.
Esta medida, de carácter temporal, tiene como objetivo preservar la estabilidad del sistema financiero y asegurar una distribución equitativa de los recursos.
Pedimos a la ciudadanía mantener la calma y hacer uso de los canales digitales y medios de pago
electrónicos disponibles, que continúan operando con normalidad.
Agradecemos su comprensión y confianza.
La Paz, Bolivia – 23 de abril de 2025″
Sin embargo, al revisar las cuentas oficiales de ASOBAN se detectó que la institución emitió una publicación, este mismo 23 de abril a horas 15:21, para aclarar que este comunicado es totalmente falso.
Tampoco se detectó información en sentido de que el Banco Central de Bolivia haya emitido alguna disposición en la que establezca la restricción de retiros de dinero en efectivo.
En Bolivia, desde 2023 se vive una profunda escasez de dólares, fenómeno que fue agudizándose con el paso del tiempo.
De inicio, el Banco Central de Bolivia era el único que vendía la moneda extranjera al cambio oficial, 6,96, pero luego dejó de hacerlo y en las entidades financieras se comenzó a restringir y limitar las transacciones y cantidad de dólares que se pueden retirar.
La venta, prácticamente se ha reducido a los librecambistas y a las casas de cambio, donde el valor fluctúa sin regulación.