Este video no muestra a los líderes de Francia, Reino Unido y Alemania en posesión de cocaína
Recientemente, los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia viajaron a Kiev para reunirse con el mandatario de Ucrania y pedir un alto al fuego.
¿El presidente de Francia Emmanuel Macrón, el canciller de Alemania Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer fueron captados por medios de comunicación en posesión de cocaína? Esta versión se hizo viral en la plataforma X a través de diversas cuentas y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia María Zakharova también compartió el contenido en Telegram. Sin embargo, esta información es falsa.
De igual modo, los medios propagandistas rusos Pravda y RT amplificaron esta información.
El mensaje difundido por la portavoz rusa fue detectado por el canal internacional France 24, que pudo guardarlo como evidencia.
La siguiente es una traducción no oficial del post de la autoridad; como fue hecha con apoyo de una herramienta de inteligencia artificial permite una aproximación al contenido:
Además de Zakharova, los medios Pravda y RT lo difundieron de la siguiente manera (estas también son traducciones no oficiales):
En X, cuentas como La Catrina Norteña compartieron el contenido con mensajes similares:
«AGARRAN CON COCAÍNA AL PRESIDENTE DE FRANCIA Y AL CANCILLER ALEMÁN En su viaje de regreso de Kiev se puede observar cómo en la mesa del tren hay una bolsita blanca que Macron esconde rápido y una cucharita con la que los cocainómanos se meten la droga a la nariz que Merz esconde cuando llegan los periodistas«.
En este caso, la publicación registró 257.500 visualizaciones, fue compartida 1.900 veces y generó 3.500 reacciones.
¿Cuál es el verdadero origen del video?
Mediante una búsqueda a la inversa, se identificó que el video original fue difundido por la Agencia de Noticias AFP en su cuenta de YouTube el 9 de mayo. En la descripción informan que los tres líderes de la Unión Europea viajaban en un tren rumbo a Kiev (Ucrania) para una visita conjunta al presidente ucraniano Volodimir Zelenski e instar a Rusia a negociar un alto al fuego.
Al revisar a detalle las imágenes se puede identificar que la bolsa blanca a la que se hace referencia en el bulo se trata de un pañuelo de papel usado.
Por su parte, el medio de comunicación DW en Español compartió una captura de mayor calidad que reafirma esta versión y desde la cuenta oficial del presidente francés en X también se difundió otra imagen con la que se corrobora que el objeto era un pañuelo, no un paquete de droga:
Otras verificadoras del mundo también desmintieron este contenido (1, 2, 3)
Acerca de la reunión de mandatarios
A Macron, Merz y Starmer se sumó el primer ministro polaco Donald Tusk, juntos visitaron a Zelenski el 10 de mayo en Kiev. La cita macó un hito, ya que es la primera vez que estos mandatarios llegan a Ucrania, en conjunto, para expresar el apoyo de la Unión Europea a ese país y para instar a Rusia a aceptar una tregua y un alto al fuego.
La llamada «coalición de voluntarios» no solo representa a las cuatro naciones, sino también a una treintena de países aliados, liderados desde París y Londres, que tienen por misión poner fin al ataque que embistió el Kremlin a Ucrania en febrero de 2022.
La desinformación como estrategia
La desinformación es otra de las armas estratégicas que se usa desde la política para avivar el fuego de la guerra en esa parte del mundo. La experta en desinformación Julia Smirnova declaró a la DW que «las narrativas sobre consumo de droga han sido utilizadas por la propaganda rusa durante años para desacreditar a Ucrania y, en particular, al presidente Zelenski».
En este artículo, France 24 también hace un análisis de la manera en que se usan las narrativas desinformantes en el contexto de la guerra en Ucrania con el consiguiente perjuicio, no solo para los líderes de la región, sino para la ciudadanía y la democracia.
Por todo lo expuesto, es falso que los tres líderes europeos hayan sido captados con una sustancia controlada; por el contrario, este contenido forma parte de una narrativa sistemática de desinformación que se lleva adelante desde Rusia con la finalidad de desacreditar al gobierno de Ucrania y a todo apoyo que recibe.