El TSE habilita a las 5 alianzas que se registraron para participar en las Elecciones 2025

La resolución fue tomada por Sala Plena y con ello podrán inscribir a sus candidatos y candidatas a la presidencia, la vicepresidencia y el legislativo nacional.

Oficinas del TSE en la sede de gobierno. Foto: Fuente Directa (OEP).

 

Las cinco alianzas que se registraron para participar de las Elecciones Generales 2025 fueron habilitadas formalmente por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en consecuencia podrán inscribir a sus binomios y candidatos al legislativo.

La decisión fue asumida mediante resolución tomando en cuenta el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas de las Elecciones Generales 2025, informó el órgano electoral.

La primera alianza en contar con el registro respectivo del TSE fue Alianza Popular, el pasado 22 de abril. Esta organización política está conformada por el partido político Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.

Asimismo, después de haber subsanado observaciones realizadas por la Secretaría de Cámara del TSE, cuatro alianzas fueron habilitadas este 28 de abril para participar en las Elecciones Generales 2025. Estas son:

Libre – Libertad y Democracia, conformada por los partidos políticos Movimiento Demócrata Social y Frente Revolucionario de Izquierda.

Unidad, compuesta por el partido político Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos.

Alianza Libertad y Progreso ADN, conformada por el partido político Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario.

Alianza Fuerza del Pueblo, que agrupa al partido político Unidad Cívica Solidaridad y a la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular.

Con su habilitación, las alianzas podrán inscribir a candidatos y candidatas a la Presidencia, Vicepresidencia, Senado, Cámara de Diputados y representantes supraestatales, del 14 al 19 de mayo.

¿Cuál es la situación del resto de los partidos en carrera?

Además de estas cinco alianzas, 11 partidos se registraron con la intención de participar en los comicios de agosto. Estos son: Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Para Bolivia- Súmate (APB) que tiene el liderazgo del actual alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa, Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional (UN), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

De acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Organizaciones Políticas No 1096, es atribución del TSE «otorgar personería jurídica a los partidos políticos y organizaciones ciudadanas y registrar a las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos para su participación en elecciones».

En ese marco, la Sala Plena del TSE analiza los casos de dos partidos sobre los que pesan similares denuncias. Se trata del FPV y PAN-Bol, que en 2020 no lograron el 3% de los votos válidos para conservar su personería jurídica. Según datos oficiales, el primero obtuvo 1,69% de los votos y el segundo, 0,65%.

Días atrás, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi informó que el órgano electoral prepara un informe al respecto para tomar una decisión.

La fase de pruebas, en la que los partidos presentan su argumentación, ya terminó y se prevé una resolución próximamente.

whatsapp BV