El Gobierno no anunció la postergación de las elecciones presidenciales por una “crisis social y energética”

El bulo es difundido mediante TikTok con el logotipo de El Deber. El medio de comunicación negó la difusión de este contenido. 

Imagen publicada en TikTok.

 

“Gobierno anuncia postergación de elecciones presidenciales en Bolivia por crisis social y energética”, dice el título de una nota que lleva el logotipo del periódico El Deber, el dato es compartido en TikTok, pero es falso; el Gobierno no hizo un anuncio de este tipo y no es una publicación del citado medio.

El dato fue publicado el 17 de marzo de 2025 en la cuenta @tinaflor5. Hasta el 21 de abril tuvo 19.000 visualizaciones, obtuvo 208 reacciones y 177 comentarios.

El anuncio no se hizo

Para la verificación se revisaron declaraciones de autoridades, sitios web de entidades gubernamentales y páginas oficiales en las redes sociales, sin encontrar algún anuncio sobre la postergación de las elecciones generales «por la crisis social y energética».

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no efectuó ningún anuncio de ese tipo, al contrario, informó por medio de sus vocales que la fecha prevista para las elecciones 2025, según su calendario, son «inmodificables».

Las actividades del calendario electoral están siendo desarrolladas con normalidad. Hasta el 18 de abril de 2025 se registraron cinco alianzas y once partidos políticos que pueden participar en las elecciones generales. El empadronamiento masivo para nuevos votantes y para quienes cambiaron de domicilio inició el 18.

Si quieres saber cómo empadronarte revisa la siguiente nota.

Comenzó el empadronamiento masivo en todo el país; se esperan 291 mil nuevos registros

No es una publicación oficial

La jefa de Redacción de El Deber Mónica Salvatierra Soruco aclaró que este medio de comunicación no elaboró ni difundió el contenido en cuestión. El dato tampoco se encontró en su edición impresa, ni en su sitio web, ni en sus páginas oficiales en las redes sociales.

La imagen de la publicación muestra una conferencia de prensa a cargo del vocal electoral Óscar Hassenteufel Salazar. La última nota publicada de El Deber en la que hace referencia directa al vocal Hassenteufel es de enero de 2025. «TSE desautoriza a su presidente y recuerda que una ley define a La Paz como sede de funciones», dice el titular.

La nota se refiere al comunicado emitido por el Tribunal Supremo Electoral con referencia a la propuesta de cambio de sede de esta institución, donde aclara que la misma no fue considerada formalmente en la Sala Plena. La información publicada por El Deber indicó que la sede central del TSE se mantiene en la ciudad de La Paz. El comunicado era en respuesta a las declaraciones que hizo el vocal Hassenteufel sobre la propuesta de mover la sede central del TSE a la ciudad de Sucre. Ver aquí.

La nota de prensa no trató de una posible postergación de la fecha en las elecciones generales.

Por todo lo expuesto, no existe a la fecha -21 de abril de 2025- ningún anuncio oficial ni del Gobierno nacional ni del TSE de modificar el calendario de las elecciones generales.

Según el calendario oficial, las elecciones generales están previstas para el domingo 17 de agosto de 2025.

whatsapp BV