5 alianzas y 11 partidos políticos participarán en los comicios 2025; ahora viene la elección de binomios

De los partidos confirmados para estas elecciones 8 van solos, los otros 3 forman parte de alguna de las alianzas conformadas formalmente. Las candidaturas no están definidas.  

Tras el cierre del plazo para el registro ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cinco alianzas y once partidos políticos tienen luz verde para participar en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025; ahora viene la elección de binomios.

La inscripción de cinco alianzas y la participación de ocho partidos que van solos marcan un mapa establecido de la configuración de las organizaciones políticas rumbo a los comicios presidenciales.

Las alianzas son:

•⁠ ⁠Libre: conformada por Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), la cual busca consolidar una alternativa de centro-derecha que tiene al expresidente Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez como su principal líder.
•⁠ ⁠Alianza Popular: integrada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (Mate). Esta alianza es liderada por el exgobernador paceño Félix Patzi Paco.
•⁠ ⁠Unidad: que aglutina a Unidad Nacional (UN) y Creemos, la cual se presenta como un bloque opositor que tiene el liderazgo del empresario Samuel Doria Medina y el gobernador electo cruceño Luis Fernando Camacho Vaca.
•⁠ ⁠Libertad y Progreso: formada por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y las agrupaciones ciudadanas Pando somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario.
Fuerza del Pueblo: integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y por el Movimiento de Organizaciones Populares de Potosí (MOP), alianza liderada por el actual alcalde de Santa Cruz Jhonny Fernández Saucedo.

De los 11 partidos políticos confirmados, 8 van solos, entre los que se encuentran actores tradicionales y emergentes.

Los partidos que confirmaron su participación son: Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Para Bolivia- Súmate (APB) que tiene el liderazgo del actual alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa, Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional (UN), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

De los 11 partidos citados, tres están dentro de alguna de las cinco alianzas que son: Unidad Nacional (UN) con Unidad, Acción Democrática Nacionalista (ADN) con Libertad y Progreso y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) con Fuerza del Pueblo.

Libre

Jorge Quiroga registró el 16 de abril la alianza Libertad y República (Libre) ante el Tribunal Supremo Electoral. «Hoy estamos con la alianza jurídica de dos partidos nacionales: FRI y Demócratas. Después habrá otro documento con una quincena de agrupaciones que se van a sumar. Estamos forjando la verdadera unidad para salvar Bolivia y darle al país estabilidad», dijo el expresidente a los periodistas.
La alianza Libre se sostiene jurídicamente en la personería del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y del Movimiento Demócrata Social (MDS). A estos partidos políticos se fueron sumando otras agrupaciones ciudadanas que respaldan la candidatura de Quiroga.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Red Uno de Bolivia (@redunotv)

Unidad

El empresario y político Samuel Doria Medina registró este 18 de abril la alianza Unidad, otro de los bloques opositores de Bolivia. “Hemos entrado en esta carrera para ganar y darle al país lo que más necesita… que es el cambio”, dijo el líder del frente político Unidad Nacional (UN), el cual forma parte de la alianza.

Doria Medina se presentó la mañana de este viernes 18 en las oficinas del TSE en La Paz para inscribir el nombre de la alianza opositora que promueve su candidatura, quien estuvo acompañado de sus aliados y simpatizantes.
El bloque Unidad está conformado por tres partidos políticos y más de 15 organizaciones ciudadanas. Entre los frentes que conforman la alianza se encuentra Creemos, que es liderado por el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y una facción de Comunidad Ciudadana (CC) del expresidente Carlos Mesa Gisbert.

Libertad y Progreso

Uno de los partidos más tradicionales de Bolivia es Acción Democrática Nacionalista (ADN), cuyos representantes llegaron a las instalaciones del TSE este viernes por la noche para inscribir la alianza Libertad y Progreso. «Hicimos la invitación, ya hemos tenido las primeras respuestas y estamos haciendo un pacto para tener a los futuros aliados que den un cambio definitivo a nuestro país», expresó el presidente de esta fuerza política Gabriel Gutiérrez.

Gutiérrez explicó que esta alianza está compuesta inicialmente por ADN junto con dos agrupaciones departamentales: una de Beni y otra de Pando.

@unitel.bo ‘Libertad y Progreso’, la alianza de ADN y dos agrupaciones de Beni y Pando para las elecciones #Unitel #Elecciones #AsíDecidimos #ADN #Bolivia #Beni #Pando ♬ sonido original – Unitel Bolivia

Alianza Popular

AP surge con una línea ideológica de izquierda, está conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (Mate), según el cuadro publicado por el TSE. El exministro de Educación y exgobernador de La Paz Félix Patzi confirmó la inscripción de esta alianza e indicó que los candidatos se elegirán hasta el 15 de mayo.

El representante de MTS admitió la invitación enviada al actual presidente del Senado Andrónico Rodríguez Ledezma para que sea su candidato presidencial, aunque aún no obtuvieron respuesta.  “No está definido, eso pasa por voluntad de él (Andrónico). Hemos abierto esta posibilidad, no está cerrada”, respondió Patzi a la red radial Erbol.

Fuerza del Pueblo

La nueva alianza se llama La Fuerza del Pueblo integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y por el Movimiento de Organizaciones Populares de Potosí (MOP). “Esta es la primera parte… y ojo que se viene la segunda en los próximos días con la presentación de los candidatos”, dijo Jhonny Fernández, líder histórico de UCS.

Si bien, Fuerza del Pueblo está considerada como una de las alianzas nuevas, tiene su base en uno de los frentes políticos más tradicionales en la política boliviana que es UCS.

@unitel.bo UCS anuncia que participará en las elecciones con la alianza ‘La Fuerza del Pueblo’ #Unitel #Información #UCS #Elecciones #AsíDecidimos ♬ sonido original – Unitel Bolivia

A las 00:00 de este 19 de abril concluyó el registro de alianzas en el TSE.

Elecciones 2025

Las elecciones generales en Bolivia están programadas para el domingo 17 de agosto. En esta jornada se elegirá al presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el período 2025-2030.

En caso de que ningún candidato presidencial obtenga más del 50% de los votos o la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al 10%, se realizará una segunda vuelta electoral el 19 de octubre de 2025. La toma de posesión de las nuevas autoridades está prevista para el 8 de noviembre (1,2,3).

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado que esta fecha es «inmodificable».

Según el calendario electoral del TSE, la inscripción de candidatos está abierta hasta el 19 de mayo.

whatsapp BV