Video que muestra a trabajadores de Coca-Cola siendo deportados fue realizado con IA

No existe información oficial de que la empresa de gaseosas de Texas haya organizado reuniones sorpresivas para entregar a sus empleados inmigrantes.

Mediante dos videos difundidos en TikTok e Instagram se asegura que Coca-Cola en Texas, Estados Unidos, “delató a sus empleados inmigrantes y las autoridades migratorias los deportaron a todos”. Sin embargo, esta información es falsa porque las imágenes de los audiovisuales fueron generadas con inteligencia artificial (IA).

En los audiovisuales se señala que varios empleados indicaron que trabajaban para una embotelladora en Texas, pero que un día fueron convocados a una reunión bajo la excusa de revisar documentos, pero todo habría sido una trampa y que en realidad se trataba de una operación para detenerlos y facilitar las tareas de deportación de las autoridades de Migración de los Estados Unidos.

Las imágenes muestran a varias personas con poleras de color rojo que llevan el nombre “Coca-Cola” reunidas por agentes policiales y siendo subidas a unos aviones.

Este dato fue difundido el 5 de febrero de 2025 en la cuenta @replair en Tiktok y tuvo más de 5 millones visualizaciones.

En Instagram se subió a través de la cuenta grillosad y las reproducciones alcanzaron los 11 millones.

Deportaciones

El 24 de enero de 2025, comenzaron las deportaciones de inmigrantes que ingresaron a territorio estadounidense de manera ilegal. El presidente Donald Trump indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos usaría la ayuda del Ejército para este fin y así lo estuvo haciendo.

Desde ese entonces, se realizaron redadas en centros de trabajo y otros lugares para detectar inmigrantes indocumentados. El periodista de la verificadora «FactChequeado» en Estados Unidos, Rafael Olavarría, comentó a  nuestro medio que las deportaciones continúan en proceso.

Sin embargo, no existe información oficial que compruebe que la empresa Coca-Cola haya organizado reuniones sorpresivas con el fin de entregar a sus trabajadores a las autoridades estadounidenses ni en Texas ni en ningún otro estados de ese país.

Videos falsos

El video que se emplea como prueba de las deportaciones no es auténtico porque la plataforma especializada en IA Hive Moderation indica que el material fue generado de manera digital en un 99.8%.

Resultado del análisis realizado por Hive Moderation.

En la siguiente imagen se puede apreciar cómo el nombre de Coca-Cola no está claro o es diferente en cada polera.

También se observó que algunos rostros están distorsionados y un avión tiene dos colas.

 

 

Los recuadros rojos muestran los errores de las imágenes.

Por ende, este contenido no es real tras los resultados e indagaciones que se obtuvieron.

whatsapp BV