La senadora Virginia Velasco no dijo textualmente: “También falta dólares en EEUU”, como informó TVU

La asambleísta sí afirmó que la escasez de dólares no solo afecta a Bolivia, pero no indicó que la moneda estadounidense falte también en ese país.

Circula en Facebook una captura de pantalla que lleva el logotipo y línea gráfica de Televisión Universitaria, TV UMSA. En la imagen se ve a la senadora Virginia Velasco con una frase que se le atribuye: “También falta dólares en EEUU, no sólo en Bolivia”.

Bolivia Verifica revisó este contenido y alerta que es engañoso.

La publicación se hizo viral en dicha red social, sobre todo luego de que el exdiputado Amilcar Barral , el expresidenciable Virginio Lema y otros internautas la compartieron, generando miles de reacciones y comentarios.

Después de revisar las cuentas oficiales del medio de comunicación, se confirmó que TVU sí usó la frase “También falta dólares en EEUU, no sólo en Bolivia”, mientras difundía una parte de las declaraciones que la senadora del Movimiento Al Socialismo brindó en una rueda de prensa.

La nota de prensa en cuestión era parte de los materiales elaborados para el noticiero central del canal, que fue transmitido la noche de este 28 de mayo.

¿Qué dijo la senadora?

Uno de los periodistas que entrevistó a la asambleísta le consultó: “¿Cómo se puede solucionar el problema de los dólares? Ayer, el presidente ha reconocido que existen problemas con la liquidez del dólar”. La respuesta de Velasco a la pregunta en específico fue esquiva y corta y ahondó en otros asuntos, como el incremento de precios de los productos y la inflación.

“Bueno, eso, mire, no solamente es en Bolivia, (es) en muchos países del mundo…, porque Bolivia no imprime dólares, Estados Unidos es la que imprime”.

Yo me acuerdo, por ejemplo, que estamos ayudando con equipamientos médicos, insumos médicos con donaciones para los municipios. En ese contexto, lo que se pagaba por ejemplo los contenedores de Estados Unidos hasta la Aduana de Bolivia nos han hecho subir un costo de mil dólares.

Imagínese, eso no solamente es de Bolivia. Ese costo subieron en Estados Unidos. Entonces, no solamente es en Bolivia, pero nuestro presidente Lucho Arce sigue avanzando con la baja inflación con un 1.31% que en nuestro país y está garantizado el tema de sustitución de importaciones con las empresas que se está avanzando para evitar el tema de los aumentos que hemos visto, pero no es solamente en nuestro país“.

Como se puede leer en la transcripción y como se puede escuchar en este video, Velasco no dijo textualmente: “También falta dólares en EEUU”, aunque sí afirmó que la escasez de los dólares no es solo en Bolivia.

Desde TVU informaron a Bolivia Verifica que irían a emitir un comunicado de prensa al respecto: “Se está elaborando una nota aclaratoria de la jefatura de redacción“.

Minutos después lo publicaron en su cuenta de Facebook.:

¿Hay escasez de dólares en otros países?

Según el presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia Jorge Akamine Toledo, el problema de la escasez de dólares sí es un tema que viene afectando a varias naciones del mundo.

El experto enumeró varios motivos, por ejemplo el incremento de los precios del petróleo, los efectos que ha dejado la pandemia de la covid-19, la guerra que Rusia le declaró a Ucrania y las acciones del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Aunque precisó que es más complicado para aquellas que tienen problemas con sus reservas. “Hay dificultades en el mundo, pero justo para países con problemas en sus Reservas Internacionales Netas”, afirmó.

whatsapp BV