La BBC omitió que la marraqueta también es de origen boliviano

Según un ranking internacional, este alimento se ubica en el “top 3” de los mejores panes del mundo. En la lista, Bolivia y Chile aparecen como lugar de origen, pero el portal informativo británico no citó a Bolivia y esto generó diversas reacciones.

Desde la cuenta oficial en Instagram del portal de noticias BBC Mundo se difundió el ranking de los mejores panes del mundo, elaborado por la enciclopedia culinaria mundial Taste Atlas. Esta clasificación posicionó a la marraqueta —pan tradicional de Bolivia y Chile— en el “top 3” de la lista. Sin embargo, en su publicación, la BBC omitió citar a Bolivia, lo que generó varias reacciones en el post.

La publicación fue realizada el 15 de mayo de 2024, justo después de conocerse los resultados del ranking, y se hizo viral rápidamente, llegando a sumar cerca de 29.000 reacciones y decenas de comentarios hasta el cierre de este artículo.

Para difundir la noticia sobre los mejores panes del mundo, la BBC Mundo creó un carrusel con cinco fotografías y en la que aparece la marraqueta solo figura la bandera de Chile, cuando el propio Taste Atlas indica que este pan también es propio de Bolivia. Por eso, varias de los críticas publicadas van en ese sentido.

El siguiente es el post del medio de comunicación:

“¿El pan de bono o la marraqueta?

Estos dos tradicionales panes de Colombia y Chile, junto al pão de queijo brasileño, ocupan el podio de los mejores panecillos del mundo según el portal @tasteatlas, que ha mapeado y catalogado más de 10.000 platos y bebidas de todo el planeta.

De hecho, 6 de los 10 panecillos mejor clasificados son latinoamericanos según la lista de la “enciclopedia de sabores” fundada en 2018.

En la clasificación, que se basa en las opiniones de quienes visitan el portal y redes sociales, aparece en primer lugar el pandebono 🇨🇴, seguido del pão de queijo 🇧🇷 y la marraqueta 🇨🇱.

La lista sólo incluye panecillos y no otros tipos de pan como la baguette, el pan de molde, las hogazas o el naan”.

En ninguna parte se menciona a Bolivia. Pero en otros casos, como por ejemplo el pan de yuca (que terminó en el puesto cinco) sí detallan que es de origen colombiano y ecuatoriano.

Al revisar la publicación original de Taste Atlas, se comprobó que este sitio sí reconoce a la marraqueta como un pan de procedencia chilena y boliviana, tal como muestra la siguiente infografía:

La marraqueta boliviana, conocida popularmente con el nombre de pan de batalla, fue declarada “Patrimonio cultural e histórico de las 20 provincias de La Paz” por parte de la Prefectura, mediante una resolución emitida en 2006.

Dandy Mallea, dirigente de los panificadores de La Paz, indicó que para la declaratoria se realizaron diferentes investigaciones con la ayuda de expertos.

La marraqueta se elabora con cinco ingredientes: harina de trigo, levadura, agua tibia, un poco de azúcar y sal. Y se caracteriza, sobre todo, por ser muy crocante, lo que la diferencia de otros panes en La Paz y otros departamentos del país.

Al no ver el nombre de Bolivia en el post de la BBC Mundo, nuestro equipo de prensa trató de comunicarse con este medio a través de sus cuentas oficiales en Instagram y X, pero también vía correo electrónico, para conocer el porqué no se mencionó a Bolivia. Sin embargo, hasta el cierre de edición no se obtuvo respuesta.

Historia de la marraqueta en Bolivia

De acuerdo con diversos historiadores y sitios web, existen dos corrientes sobre su origen de la marraqueta en Bolivia.

Una es la de la historiadora Florencia Durán de Lazo de la Vega, cuya pesquisa sostiene que un inmigrante griego de nombre Constantino Callisperis fue el creador del pan a inicios del siglo XX. De inicio, Callisperis habría arribado al municipio de Chulumani, pero luego se mudó a la sede de gobierno (la ciudad de La Paz), donde trabajó como panadero en la fábrica de pastas y fideos Figgliozzi, y donde produjo este alimento que se comercializó bajo el nombre de marraqueta Fligliozzi.

Por otro lado, el falllecido historiador Antonio Paredes Candia escribió que fueron los hermanos Andrés y Wigo Rasmussen, quienes crearon la receta de este pan a inicios de la década de 1920. Ambos habrían sido doctores en panadería y pastelería en la Universidad de Copenhague.

En la historia boliviana, la marraqueta también fue nombrada como “pan de batalla” porque fue el alimento que se suministró a los soldados durante la Guerra del Chaco (1932-1935), según declaró el historiador Luis Fernández al periódico El Diario.

Por todo lo expuesto, la marraqueta es un pan típico de Chile y Bolivia, aunque en la publicación de la BBC Mundo se haya omitido este último dato.

¿Qué es el Taste Atlas?

Este sitio web es una guía sobre comidas tradicionales del mundo elaborado en base a reseñas de críticos gastronómicos y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares. También recopila recetas auténticas de diversos alimentos.

Fue creada en en 2018 por el periodista y emprendedor croata Matija Babic, motivado por su interés en recopilar la gastronomía del planeta.

De acuerdo con las cifras que comparte Taste Atlas, ha catalogado más de 10.000 alimentos y bebidas. En este artículo elaborado por el diario Clarín, se explica a detalle cómo funciona.

whatsapp BV