Discurso político fomenta el racismo y el regionalismo

La narrativa del odio y las expresiones de intolerancia entre oriente y occidente se alimentan de las declaraciones de actores políticos como la exdiputada Lidia Patty, quien asegura que Santa Cruz “le pertenece a los collas”. Dichos como este, se suman a los líderes cruceños como Rómulo Calvo, quien ahora enfrenta un nuevo juicio en su contra, esta vez por “ultraje a la wiphala”.

Marcelo Blanco, J Alexis Candia 

El país comenzó 2023 con protestas en el departamento de Santa Cruz por la aprehensión de su gobernador Luis Fernando Camacho, contexto en el que declaraciones como las que hizo la exdiputada Lidia Patty elevan las tensiones entre oriente y occidente, sumándose otros actos de regionalismo y discriminación, como el de un policía que es grabado cuando insulta a los cruceños.

Las declaraciones de la exasambleísta realizadas el 31 de diciembre de 2022 fueron el disparador de una serie de ataques de contenido regionalista y discriminatorio en las redes sociales, con una fuerte incitación a la violencia entre cambas y collas. Y lo propio sucedió con el agravio que hace el oficial de Policía.

Estos actos se suman al recuerdo todavía fresco de los dichos del expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien a finales de 2021 llamó “cuervos” a un grupo de migrantes y tildó de “trapo” la wiphla, asegurando que este emblema no le representaba. Hace menos de un mes, la Justicia dio inicio al juicio en contra del exlíder cívico por este tema y los comentarios a favor y en contra —la mayoría alejados del respeto a la pluralidad— invadieron los espacios públicos en internet.

 

Lidia Patty dice que Santa Cruz se debe a los migrantes

“Gracias al colla, ellos (los del oriente) tienen empresas, sin collas ellos no van a vivir. Más bien que se cuiden sus palabras, el pueblo de Santa Cruz es nuestra tierra, nadie nos puede atajar”, dijo la exasambleísta el 31 de diciembre en entrevista con el programa “Con Tensión junto a Nico Flores”, transmitido por Kawsachun Coca,. la radioemisora de los cocaleros del Chapare cochabambino.

En la entrevista, el periodista Nico Flores le pidió su opinión sobre el planteamiento del Comité Pro Santa Cruz y de la Unión Juvenil Cruceñista, entre otras organizaciones cruceñas, de revisar la relación política entre Santa Cruz y el Estado boliviano, idea aprobada por el cabildo cruceño de noviembre de 2022, cuando oriente reclamaba con un paro el desarrollo del censo de población y vivienda en 2023.

Patty respondió que la posesión de la tierra cruceña corresponde a los “collas” y que sin ellos Santa Cruz no hubiera progresado.

“Gracias a los collas ellos tienen empresas grandes. Las collas tal vez no tenemos muchas tierras como para invertir, por eso muchos hermanos han migrado de La Paz, los collas somos trabajadores, inteligentes. Sabemos cómo trabajar nuestra tierra, por eso ellos son millonarios”.

“Cómo van a hablar ellos, si no están de acuerdo con las collas, dejen la tierra, que se vayan donde les corresponde a ellos, ahí pueden irse. No estamos diciendo nada nosotros, les respetamos, les decimos que estén bien viviendo y si los collas dejamos de ayudar a ellos, nuestro presidente digamos que nos financie para empresas, las tierras que tenemos recuperaremos, revertiremos al Estado”.

“Ellos se agarraron semejantes extensiones (de tierras), en nuestra propia tierra nos están explotando a nuestros hermanos”.

En el minuto 47:20 de la transmisión del programa se puede escuchar la declaración de la exdiputada. Estas declaraciones también fueron difundidas por otras páginas en Facebook (1, 2, 3).

Un policía insulta a los crueños

La página Unión Juvenil de Santa Cruz publicó el 1 de enero de 2023 en Facebook un video de 16 segundos donde se observa la represión a una protesta en la capital cruceña. 

De fondo se ve el humo provocado por los gases lacrimógenos  y a un grupo de oficiales policiales; en el registro se escucha una voz que dice: “¡Feliz año nuevo camaradas! ¡Estamos sacando la mierda aquí a esos cambas hijos de puta! ¡Felicidades!”.

Repercusiones y narrativas de odio en las redes

En las páginas donde se compartieron las declaraciones de Lidia Patty y las del policía no solo se encontraron comentarios que rechazan estas frases, sino también una serie de mensajes que fomentan estas narrativas y recurren al insulto, la discriminación en razón de raza, identid para insultar o atacar al otro, por el simple hecho de ser originario de otra región o cultura.

Los comentarios a raíz de estas declaraciones que reflejan narrativas de odio racial entre oriente y occidente.

“Si tanto odian a los cambas a qué vienen, por qué no se quedan en sus hermosas tierras áridas que no producen ni un poroto”, dice uno de los comentarios. 

Esta no es la única reacción que se encontró sobre el tema, pues días posteriores a las declaraciones de Lidia Patty y el policía, se identificaron memes que incitaban al odio racial.

En este caso se usó el caso del retraso en el concierto del puertorriqueño Don Omar para difundir este mensaje de odio racial. El evento se retrasó un día en La Paz y Santa Cruz por temas logísticos.

Los memes sobre el odio entre collas y cambas no son recientes. Se buscó por medio de la herramienta CrowdTangle y se identificó cientos de publicaciones desde 2019. 

Memes que reflejan una tensa convivencia entre collas y cambas en el oriente.

Calvo llama “trapo” a la wiphala y “cuervos” a migrantes

Hace menos de un mes, el 22 de febrero de 2023, la Justicia dio inicio la proceso penal en contra de Rómulo Calvo, acusado por el Ministerio Público bajo la figura de ultraje a los símbolos nacionales, contemplada en el artículo 129 de Código Penal.

El inicio del juicio reavivó las tensiones por la legitimidad y representatividad de la wiphala, emblema que desde 2009 está reconocido como símbolo patrio en la Constitución Política del Estado (CPE).

Los hechos de este caso se remontan al 24 de septiembre de 2021, cuando Calvo llamó “trapo” a la bandera, asegurando que no le representa; además, tildó de “malagradecidos” y “cuervos” a los migrantes que eligieron Santa Cruz como su nuevo destino laboral y de vida.

Imagen de Rómulo Calvo cuando hizo las declaraciones sobre la wiphla y los migrantes (red Erbol).

En la oportunidad, miles de ciudadanas y ciudadanos se expresaron a favor y en contra de dichas declaraciones, por ejemplo, una masiva marcha copó un sector de la capital oriental en desagravio de la wiphala. En paralelo, el Gobierno calificó de “inaceptables” sus palabras y la Defensoría del Pueblo, condenó el “discurso discriminador y racista” de entonces líder cívico.

En la actualidad, luego de que el juicio pusiera de nuevo el tema en agenda, rebrotó la descalificación y el insulto. Así, por ejemplo, el usuario de Facebook Moisés Lairana, en reacción a una nota publicada por Página Siete, comentó: “Ese trapo no nos representa”. Mariela Rodríguez añade: “Solo es un trapo de chifa”.

Lo propio sucede con un post de la red Unitel. En los comentarios se lee a Limbert Vilacahua decir: “Traigan una whipala y me limpio el c”. Minetras que Jusca Calle postea: “Palmasola para la bestia humana”.

Por ahora, Calvo espera una nueva citación a otra audiencia por el mismo caso. Con este son 27 los procesos que enfrenta el exlíder cívico.

La incidencia de la política en el discurso de odio

La directora ejecutiva de la Fundación Construir Susana Saavedra Badani afirma que, en el actual contexto, el discurso político incide en las tensiones entre oriente y occidente.  “No solo lo decimos nosotros como defensores de derechos humanos, sino que también lo ha dicho el GIEI en su informe de 2019”.

La Fundación Construir es una organización sin fines de lucro que promueve la participación ciudadana en el país.

Saavedra Badani, de formación jurista con especialidad en Derechos Humanos, hace mención al informe final de Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual fue emitido en julio de 2021.

En sus recomendaciones, el informe habla de cómo los discursos de líderes políticos, de un lado y de otro, se constituyeron en detonantes de la violencia y la desinformación.

“Ha tenido un impacto profundo en la violencia y en la vulneración de derechos que se ha dado en los grupos”.

La analista destaca la importancia de este informe porque por primera vez se habla de estos  mensajes pronunciados por las autoridades y su incidencia en la violencia que se desató en los conflictos de 2019.

“Este es un hecho que se debe trabajar, toda una agenda de reconciliación, porque hubo un deterioro del tejido social”.

Susana Saavedra considera que todas estas narrativas que buscan provocar al otro, ya sea por su origen o lugar de residencia como en el caso de anális, son formas del discurso de odio “que no tienen más detonante que generar violencia”.

Desde su perspectiva, el desafío que tiene el país es entrar a la reconciliación, “porque vivimos en un permanente conflicto que está más avivado desde los hechos de 2019”.

Conflictos en el año 2019 en la ciudad de Cochabamba. Para los analistas, la tensión en el país se mantiene desde ese año, la cual es avivada por los líderes políticos. Foto: Opinión.

Tensiones entre oriente y occidente

Para contestar esta pregunta, el equipo de prensa de Bolivia Verifica entrevistó a la historiadora Paula Peña, quien declaró que no hay una referencia histórica específica sobre el inicio de las tensiones entre oriente y occidente. 

“Las confrontaciones regionales en Bolivia forman parte de la historia del país. (…) No encuentro una fecha específica que me haga decir: ‘Ah, a partir de este momento empezó el enfrentamiento’”. 

Peña explica que a lo largo de la historia existen momentos en que la tensión fue mayor; por ejemplo, las luchas cívicas o las luchas autonómicas”. Sin embargo, asegura que es incorrecto hablar únicamente de tensiones entre collas y cambas “Es una falacia. En Bolivia hay enfrentamientos entre las regiones a lo largo de toda su historia”. 

Recuerda que el Gobierno nacional tiene problemas con regiones como Potosí “y no diría que es entre cambas y collas, ¿verdad? podría ser el norte y el sur, La Paz y Potosí”, ejemplificó.

Las diferencias entre oriente y occidente en Bolivia llamaron, incluso, la atención de la bloguera española Naiara, quien radica en el país. Desde su canal “La mochila de Naiindi” en YouTube presenta un video que intenta explicar las razones de la “pugna”.  

Ella comparte la opinión de Paula Peña, pero también brinda otros elementos que le hacen pensar de un posible origen de esta enemistad. La bloguera española aclara que su visión es desde las investigaciones que hizo y su experiencia viviendo en Bolivia, en Cochabamba en específico.

Peña considera que más allá de una rivalidad histórica entre oriente y occidente, tiene que ver con el contexto político, al recordar que el Gobierno nacional tiene problemas con regiones como Potosí “y no diría que es entre cambas y collas, ¿verdad? podría ser el norte y el sur”, ejemplifica.

Sobre el origen del término colla, la historiadora indica que deriva del Collasuyo, que era una de las cuatro regiones del imperio incaico, el Tahuantinsuyo (1438-1533).

Según la ingeniería del Imperio Incaico, el Collasuyu abarcaba el sur de Perú y partes de Bolivia, Argentina y Chile. Colla significa “altiplano”. Su extensa puna dentro del imperio era ideal para la cría de llamas y alpacas.

Sobre el término “camba”, Paula Peña refiere que no hay un origen preciso. “Algunos dicen que viene de una lengua africana, otros dicen que viene del guaraní, que significa negro, que significa amigo”, apunta. 

En su criterio es “irrelevante” el origen, lo que importa es el contexto en el que se usa. “En Santa Cruz, en este momento, camba es un gentilicio, no siempre fue así, ha ido cambiando a lo largo de la historia como van cambiando las palabras”.

Para el docente en Derecho Autonómico Freddy Esteban Ortuño el regionalismo surgió “como un mecanismo de defensa contra el centralismo”. 

La concentración del poder político en La Paz generó un sentido regionalista en el oriente del país que históricamente pidió mayor autonomía. 

“Es utilizado políticamente porque es un criterio que se enfrenta al menosprecio, al maltrato y al abandono institucional que genera el centralismo”, agrega el abogado.  

Los argumentos de Lidia Patty

Al ser consultada por Bolivia Verifica sobre sus declaraciones, la exdiputada Lidia Patty aseguró que sus comentarios no iban dirigidos a toda la población del oriente, sino “a un grupo”. 

“No todos, esas personas como Rómulo Calvo (expresidente del Comité Pro Santa Cruz), ese equipo, (Luis Fernando) Camacho (gobernador de Santa Cruz), ese equipo”. 

Apuntó que son los políticos los que buscan el odio entre collas y cambas, y por tal motivo, ella hizo tales afirmaciones.

Aseguró que ellos son quienes expresan odio hacia el occidente y reafirmó sus declaraciones, indicando que las tierras -en el oriente- son trabajadas por personas que no son cambas y que no pertenecen a ese grupo de personas (dirigentes cívicos y políticos), en el entendido de que, según ella, son “extranjeros”. 

“Ellos siempre nos odian, no nos quieren, no es solo esa vez, hay varias veces, nos insultan de todo, nos atajan, nos dicen malagradecidos; a veces es verdad nomás (que la tierra la trabajan los collas), van de otros departamentos a trabajar y gracias a eso las empresas se fortalecen, la gente que nos odia a nosotros. (…) No podemos odiarnos entre nosotros, si no están de acuerdo con nosotros también pueden dejar nuestro territorio, porque muy cizañoso, ese grupito también tiene siempre cara de europeos hasta los apellidos, por eso también nos deben odiar. No nos van a poder sacar de nuestro país”.

La denuncia por los conflictos de 2019

Lidia Patty fue diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de La Paz entre 2015 y 2020. 

Patty presentó el 27 de noviembre de 2020 una denuncia penal ante el Ministerio Público por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo en contra de dirigentes cívicos y opositores por las movilizaciones de 2019, las que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales Ayma. 

Por el caso denominado “golpe de Estado I”, la Fiscalía inició una investigación en contra de líderes políticos, dirigentes cívicos y exautoridades por el delito de terrorismo. 

La exdiputada presentó el año 2020 la denuncia contra los políticos que promovieron las movilizaciones en 2019. Foto: La Razón.

En el marco de este proceso judicial, el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho fue aprehendido el pasado 28 de diciembre de 2022 y tras su audiencia cautelar fue enviado al penal de Chonchocoro en La Paz, donde se encuentra actualmente detenido de manera preventiva.

En los conflictos de 2019, Luis Fernando Camacho era el presidente del Comité Pro Santa Cruz, organización que lideró las movilizaciones en el país. 

Con la detención de Luis Fernando Camacho, se iniciaron una serie de manifestaciones en el departamento de Santa Cruz que exigen la liberación del gobernador cruceño. 

whatsapp BV