La crisis por los combustibles es un caldo de cultivo para la desinformación
Los plazos del calendario electoral ya corren. Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara la convocatoria a los comicios de agosto, los precandidatos y las organizaciones políticas apuran las negociaciones y alianzas. El proceso no está exento de fricciones, disputas y fracturas y, por su lado, los desinformantes también hacen lo suyo.
Supuestas alianzas, falsas encuestas de intención de voto, polémicas por militancias político-partidarias y otros temas son parte de la estrategia que se emplea para confundir a la población e influir en la opinión pública.
El informe sobre las tendencias de la desinformación durante marzo ya nos daba un amplio pantallazo de este fenómeno. El reporte reveló que cerca del 20% de los contenidos que verificamos ese mes estaba relacionado con las elecciones presidenciales previstas para el domingo 17 de agosto. Entre los afectados por la desinformación figura, por ejemplo, el presidente del TSE, de quien se comparte un perfil que no le pertenece.
Ingresa a la web
La escasez de combustibles y las elecciones 2025 fueron tendencia en la desinformación durante marzo
11 de abril de 2025
Ingresa a la nota aquí
El actual periodo es clave dentro del calendario electoral, pues los partidos negocian las candidaturas y las fórmulas para presidente y vicepresidente. En este marco, Álex Contreras, exvocero del expresidente Evo Morales, compartió una publicación en Twitter asegurando que los cocaleros del Chapare determinaron que su binomio para los comicios de agosto debía estar conformado por Morles, como presidenciable, y por el senador Andrónico Ródríguez, como candidato a la vicepresidencia. Sin embargo, su discurso fue catalogado de falso, pues se basó en información no confirmada.
Reunión de la organización Evo Pueblo no determinó que Andrónico Rodríguez sea el candidato a vicepresidente
17 de abril de 2025
Ingresa a la nota aquí
Por otro lado, una de las mayores polémicas de los últimos días giró en torno al precandidato Jaime Dunn, quien apareció como militante del Movimiento Al Socialismo (MAS) según los registros del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). El hecho se conoció luego de que un formulario de anulación de militancia se publicara en redes sociales convirtiéndose en viral en pocas horas. El TSE confirmó que el documento es real, es decir que Dunn sí lo tramitó, pero el economista denunció que nunca se registró en el MAS y que sus datos fueron usados de forma dolosa.
Documento de anulación de registro de Jaime Dunn al MAS es real
13 de abril de 2025
Ingresa a la nota aquí
Asimismo, circuló masivamente en TikTok un audio en el que el precandidato Samuel Doria Medina ofrece 300.000 bolivianos al dirigente de un sindicato para que presione por la renuncia del presidente Luis Arce Catacora. Sin embargo, este contenido es falso, fue creado con inteligencia artificial. El equipo de Bolivia Verifica sometió el material a varios estudios, pero desde la casa de campaña de Doria Medina también se aclaró que el hecho nunca sucedió.
Audio atribuido a Doria Medina sobre coimas fue creado con inteligencia artificial
22 de marzo de 2025
Ingresa a la nota aquí
Ejemplos de desinformación hay más y nuestros seguidores pueden revisarlos en nuestro nuevo portal boliviaverificaelecciones.bo. Para promover el voto informado, allí hemos publicado un detalle de las fechas más importantes del calendario electoral, muchas de las cuales también son de interés directo de la ciudadanía. Esta información está disponible en el siguiente enlace:
Estos son los plazos y las fechas clave de la convocatoria y el calendario para las elecciones de 2025
03 de abril de 2025
Ingresa a la nota aquí
¿Recibiste un mensaje sospechoso?
Envíanoslo a 62535868 para verificarlo.
¡Esperamos que hayas disfrutado la lectura!
Síguenos en nuestras redes sociales
No longer want to receive these emails? unsubscribe