En la semana que acaba, la conflagración desatada con el ataque de la organización política-paramilitar Hamás y la contraofensiva israelí fue noticia global.
Israelíes y palestinos, así como quienes les apoyan, libran también una batalla digital para desinformar en las redes, difundiendo todo tipo de datos que resultan ser falsos o engañosos.
En Bolivia Verifica hemos chequeado cómo se usa un videojuego sobre tácticas de guerra para engañar a la gente haciéndole creer que son imágenes de los ataques. Además, probamos que se falsearon las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien se le atribuye una frase sobre la activación de una bomba nuclear en Gaza.
“40 bebés fueron degollados”, “Ucrania entregó armas a Hamas”, “Un video muestra a presuntos paracaidistas llegando a un festival en Israel”, son algunas de las noticias falsas que circulan en las redes y que también fueron verificadas por Maldita.es, un medio aliado de Bolivia Verifica cuyos contenidos también tenemos permiso de compartir.
Por otro lado, en el marco del programa del Derecho a la Información y la Comunicación (DIC) se publicó la nota "En Bolivia, rige un acuerdo internacional sobre el acceso a la información medioambiental, pero no se cumple”. El Gobierno dice que actúa conforme la ley, pero tres expertas en la temática lo refutan.
La declaración de la autoridad israelí fue mal traducida con la intención de desinformar. Benjamin Netanyahu en realidad condenó las acciones del movimiento palestino y aseguró que contestarán con fuerza.
ar un cbio eei y duradero en el sentir, pensar y actuar.
Publicado el 12 de octubre
El Acuerdo de Escazú busca garantizar el acceso a la información, la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia ambiental. El Gobierno dice que se cumple, pero tres expertas en el tema lo refutan.
Suscribase a nuestro boletín